25 consejos para usar un Garrett ACE 150 y 250 como un profesional
Los Garrett ACE 150 y 250 son detectores de metales populares para principiantes. Ofrecen una buena relación calidad-precio. El ACE 250 detecta más metales ferrosos que el 150. El Euro ACE está adaptado a los suelos europeos.
Estos detectores ofrecen varios modos de detección y cada modo filtra diferentes tipos de metales. Se puede ajustar la sensibilidad en ocho niveles según el suelo. La función Pinpoint ayuda a localizar los objetos con precisión.
Modos de detección | Optimización del detector |
---|---|
Todos los metales Joyería Monedas Reliquias | Elige un plato grande como el SEF 38 Usa pilas no recargables para un rendimiento estable Trabaja en modo todos los metales cuando sea posible Opta por el modo joyería en zonas con mucho hierro Utiliza auriculares para escuchar mejor los sonidos Protege el plato y practica la lectura de la pantalla |
Estos consejos buscan mejorar el rendimiento, la estabilidad y la precisión de los detectores Garrett ACE 150 y 250.
Descripción de los detectores ACE 150, ACE 250 y Euro ACE
Aquí tienes una versión simplificada y más concisa del texto, manteniendo la información esencial:
El Garrett Ace 250 mejora al Ace 150 con más opciones. El Euro ACE, basado en el ACE 250, está diseñado específicamente para suelos europeos. Este detector de metales ofrece muchas funciones avanzadas. El Garrett ACE 250 es muy popular en todo el mundo y en España, contribuyendo a la democratización de la detección de metales a principios de los 2000.

Cuenta con 5 modos de detección:
- All metal: detecta todos los metales
- Joyería: filtra el hierro
- Monedas: elimina hierro y residuos
- Reliquias: ideal para antigüedades
- Modo libre: personalizable
Los objetos detectados emiten 3 tonos diferentes:
- Bajo: hierro y residuos
- Agudo: metales preciosos
- Agudo + campanilla: bronce, oro, plata
El detector ofrece 8 niveles de sensibilidad y se adapta a distintos suelos. Funciona en VLF a 6,5 kHz. El botón Pinpoint localiza objetos con precisión. Para mejorar el rendimiento, se puede utilizar un plato más grande como el SEF 38, versátil en todo tipo de terrenos.
Usar pilas no recargables para mejorar la potencia de detección
Nunca uses pilas recargables con el ACE. Opta siempre por pilas desechables. El ACE es muy sensible al voltaje. Las pilas no recargables mantienen un voltaje alto y estable durante su uso. En cambio, el voltaje de las pilas recargables disminuye progresivamente. Esta caída de voltaje puede provocar una reducción del rendimiento o señales falsas. Además, un voltaje más alto mejora el rendimiento, especialmente en términos de profundidad de detección.
¿Cómo probar la potencia de tu detector al aire libre?
Prueba tu detector en exteriores, no dentro de tu apartamento o una habitación cerrada. De lo contrario, emitirá un ruido fuerte. Evita mover el plato demasiado rápido o levantarlo del suelo, ya que esto también puede generar señales falsas.
Reconocer ciertos sonidos débiles
Presta atención a los sonidos agudos, profundos y ligeramente inestables. Pueden indicar la presencia de hierro, aunque parezca sorprendente. Esto se conoce como el límite de detección de un dispositivo. Aprende a reconocer estos sonidos característicos. Esto te hará ahorrar tiempo y energía evitando cavar innecesariamente.
Detectar en modo “Todos los metales” siempre que sea posible
Usa siempre el modo «All metal» para la detección. Aquí está el porqué:
- La discriminación reduce el rendimiento del detector y puede inducir a errores.
- Con un plato más grande, puedes encontrar objetivos que emiten un sonido grave y agudo al mismo tiempo. Este fenómeno se debe al aumento de la potencia y sensibilidad del plato.
Consejo importante: Si el sonido no es agudo y estable en todas las direcciones del barrido, no caves. Probablemente sea un objeto profundo y ferroso.
Prueba práctica: Si escuchas un sonido agudo en la ida y grave en la vuelta, cava unos 10 cm. Si el sonido se vuelve grave en ambas direcciones, es un objeto ferroso.
Atención: Los platos grandes aumentan el riesgo de enmascarar ciertos objetivos.
Usar la función Pinpoint del detector
La localización con el pinpoint puede ser difícil, especialmente con un plato grande. Aquí tienes cómo mejorar tu técnica:

Método efectivo de localización:
- Presiona el botón de pinpoint.
- Haz movimientos de ida y vuelta sobre el objetivo.
- Realiza un cuarto de círculo alrededor del objetivo.
- Continúa barriendo sin soltar el botón.
Este método te ayudará a visualizar la posición y el tamaño del objeto.
Consejo importante: Presiona el botón de pinpoint fuera del objetivo. Esto permite que el detector se calibre correctamente.
Atención: Si presionas el botón sobre un objeto, el detector no lo detectará correctamente.
Punto de detección máximo: Se encuentra entre las dos «orejas» del plato. Usa la pantalla para identificar la señal más fuerte en el suelo.
Al combinar estas técnicas, localizarás con precisión el objeto.
¿Cómo ajustar la sensibilidad del ACE de la mejor manera?
El ajuste de la sensibilidad es clave, especialmente con un plato grande. Aquí tienes cómo optimizar tu detector SEF:
Comienza con los ajustes predeterminados:
- Modo «All metal»
- Sensibilidad al máximo
Ajusta según el terreno:
- Si hay demasiado hierro: discrimínalo, pero con moderación.
- En caso de señales falsas: reduce la sensibilidad gradualmente.
Encuentra el equilibrio adecuado:
- Una sensibilidad más baja no impide hacer hallazgos.
- Es mejor un detector estable que una sensibilidad máxima inestable.
Recordatorio: Un detector estable es más efectivo que uno demasiado sensible pero inestable.
Quitar la correa del reposabrazos evita roturas
En cuanto a la correa del reposabrazos, se recomienda quitarla y no usarla, ya que el reposabrazos es muy frágil.

¿Cuándo cavar y cuándo no cavar?
¿Cavar o no cavar? Es una pregunta clásica. Si el sonido es grave, es hierro, por lo que no se debe cavar. Si el sonido es agudo, hay que cavar, pero no siempre.
Si el sonido es agudo y corto, se debe cavar. Si el sonido es agudo y largo, depende del tamaño del objeto. Se recomienda usar el pinpoint con un cuarto de giro. Si el objeto es pequeño, cavar. Con la experiencia, se aprenderá a juzgar si es necesario cavar o no. Si el objeto es demasiado grande, del tamaño de un puño, cavar, ya que probablemente sea un objeto de hierro grande que emite un sonido agudo. Finalmente, si el sonido combina graves y agudos de manera caótica, no cavar.
¿Qué longitud de vara usar?
Se recomienda extender la vara al máximo posible, ya que el barrido cubrirá un radio más amplio. Si se está en el bosque, reducir un nivel respecto al tamaño que se usa normalmente en campo abierto.
¿Leer la pantalla o no en los ACE?
El visual aporta información importante. En caso de un buen sonido, siempre se debe verificar la pantalla. Esta indica la profundidad. Atención, si no se usa el plato original, las profundidades indicadas pueden ser incorrectas. Todo depende de la escala.
Con un plato grande, si se escucha un sonido agudo y profundo, hacer un hoyo poco profundo (5-10 cm) y volver a pasar el plato por encima. Prestar atención al límite de detección del detector.
Tambien es importante examinar los cuadros de la escala metálica. Si el sonido es estable, cavar. Si el sonido y los chevrones varían ±1 o 2, también cavar. Si los chevrones varían más, no vale la pena cavar, es hierro.
Interpretar correctamente los cuadros de identificación o chevrones de la pantalla durante los sonidos
Si el cursor cuadrado se desplaza por todo el dial al pasar sobre un objeto, incluso con un sonido agudo, hay un 95 % de posibilidades de que sea hierro. Esto se debe al límite de detección. Con el hierro, cuando está dentro del rango de detección de la máquina, el sonido es grave. Pero si se alcanza el límite de detección, el sonido se vuelve agudo e inestable. Se recomienda verificar bien la pantalla del ACE antes de cavar. Este fenómeno es menos visible con el plato pequeño original, pero existe.
Para entenderlo mejor, imaginar que se puede detectar hierro hasta 40 cm y bronce hasta 35 cm. Hasta los 35 cm, se escucha claramente un sonido agudo para el bronce y un sonido grave para el hierro. A 38 cm, el sonido es agudo pero inestable. Si a 35 cm ya no se detecta sonido, todo lo que esté más profundo será hierro.
A 43 cm, un sonido agudo inestable con ruidos parásitos graves indica el límite de detección del hierro. Si se cava un poco, se descubrirá que es hierro. Es importante recordar que si el cursor es inestable y el objeto está profundo, no se debe cavar.

Los auriculares serán el mejor aliado de tu detector
No dudes en usar unos auriculares o unos auriculares con un adaptador jack de 3,5 mm y un regulador de volumen para proteger tus oídos. Los auriculares ahorran baterías en comparación con el altavoz. Además, los auriculares te ayudan a concentrarte mejor en los sonidos.
Recuerda que, aunque no se recomienda confiar únicamente en la pantalla de un detector de metales, el sonido siempre corresponde a tu objetivo. Como se mencionó antes, escuchar los sonidos será tu tarea principal de interpretación. Usar unos auriculares facilitará este trabajo.
Cuanto más grande, más profundo puede estar
Cuanto más grande sea el objeto, más profundo se podrá detectar. Sin embargo, solo la pala puede determinar con exactitud la profundidad y la naturaleza del objeto.
Enrolla bien el cable del plato alrededor del mástil
Asegúrate de enrollar el cable del plato alrededor del mástil sin dejar holgura. De lo contrario, podrías recibir señales falsas. Esta técnica se llama par trenzado. En electricidad, toda corriente en un cable genera un campo electromagnético. Trenzar bien el cable ayuda a contener este campo y evita la interferencia en la señal del plato.
Además, las conexiones entre el plato y la caja de control son frágiles. Reduce la holgura y el movimiento del cable para evitar que se enganche en ramas o maleza. Las sujeciones deben estar firmes, pero sin demasiada presión.
Escuchar los sonidos y leer la pantalla
Practica haciendo pruebas al aire. Aprende a leer el dial utilizando muestras de tus hallazgos. Observa todo lo que sucede a tu alrededor. Lo ideal es enterrar el objeto para simular condiciones reales.
Por ejemplo, las monedas de plata suelen ser grandes. Emiten un sonido agudo y prolongado, y se ilumina el segundo cuadro desde la derecha. Repite este método con monedas antiguas y otros objetos para familiarizarte con el comportamiento de tu máquina, los sonidos que emite y las indicaciones en la pantalla.
Sonido corto y sonido largo
Un sonido corto indica un objeto pequeño de menos de 1 cm. Un sonido largo señala un objeto más grande. Todo depende también de la posición de la moneda en la tierra.

Limita la discriminación
No discrimines por defecto. Hazlo solo si es necesario, ya que es importante detectar en todo metal. La presencia de hierro proporciona información sobre la actividad del terreno. Recuperar los primeros objetos de hierro ayuda a estimar la antigüedad del objeto encontrado y evaluar el potencial histórico de la zona.
En el 99 % de los casos, el hierro proviene de la actividad agrícola del campo. Al recolectar estos primeros fragmentos y examinar su estado, puedes determinar desde hace cuánto tiempo se trabaja el terreno. Cuanto más oxidado, deformado y perforado esté el hierro, más antiguo será, aumentando las probabilidades de encontrar objetos históricos. Sé inteligente. La detección no solo consiste en buscar, sino también en entender lo que ha ocurrido en el lugar donde estás.
Un consejo útil para todos los detectores: cuando llegues a un nuevo sitio, comienza siempre en todo metal. Solo discrimina si las señales de hierro interfieren demasiado. La razón es sencilla: la discriminación reduce la potencia de detección, lo que disminuye la profundidad. El modo discriminación no solo filtra sonidos indeseados, sino que también analiza la señal, lo que afecta directamente la profundidad de las ondas emitidas por el plato.
Evitar holguras entre el mástil y el plato
Al cambiar el plato, si no usas un plato Garrett ACE, es posible que las orejas del plato sean ligeramente más grandes que la base del mástil. Esto puede provocar una holgura en el plato al apretar el tornillo, causando una movilidad excesiva. Si aprietas demasiado, podrías romper las orejas del plato.
Para solucionar este problema, puedes añadir una arandela circular entre un lado del mástil y la cara interna de una de las orejas. Asegúrate de que sea de plástico, no de metal.
Evitar holguras en el mástil
Si hay una ligera holgura entre los segmentos del mástil, puedes reducirla fabricando una tuerca de ajuste en plástico con un adaptador de manguera de 19 mm de diámetro.
¿Qué hacer en caso de señales falsas?
Para comenzar la prospección, utilice siempre el modo «todos los metales» y ajuste la sensibilidad al máximo. El objetivo es adaptar la configuración en función de la reacción del detector. Priorice la estabilidad de la máquina antes de buscar profundidad. Si aparecen señales falsas, primero verifique que las conexiones entre la caja de control y el plato estén bien aseguradas. Si todo está correctamente conectado, basta con ajustar los parámetros.
Si se reciben demasiadas señales agudas y graves, reduzca la sensibilidad hasta lograr estabilidad. Si el hierro causa interferencias, discrimínelo. Es importante diferenciar entre la inestabilidad y la contaminación por hierro. La inestabilidad genera sonidos agudos y graves sin motivo, mientras que la contaminación por hierro produce principalmente sonidos graves.
Un ejemplo de inestabilidad ocurre bajo una línea de alta tensión o cerca de una vía férrea. Para solucionarlo, reduzca la sensibilidad progresivamente hasta obtener una lectura normal. Tenga en cuenta que cuanto más grande sea el plato, más evidentes serán los síntomas de inestabilidad, ya que una señal potente aumenta la sensibilidad.
Proteger bien el plato

Se puede añadir una protección adicional al plato utilizando una funda en espiral. Esta funda, que se usa para proteger cables eléctricos, se encuentra en cualquier ferretería y está disponible en varios diámetros. También se puede cortar para cubrir las zonas del plato que no estén protegidas.
El objetivo es proteger el plato de los impactos envolviéndolo con la funda en la parte circular. Se recomienda elegir un diámetro ligeramente menor que el grosor del plato para un mejor ajuste. La funda es muy ligera, por lo que no añade peso adicional.
Diferenciar los sonidos del ACE de Garrett
Los detectores de metales ACE emiten 2 tipos de sonidos (agudo y grave), cada uno dividido en 2 tonalidades (larga y breve).
- El sonido grave indica hierro
- El sonido agudo corresponde a los demás metales (bronce, oro, plata, aluminio…)
- Un sonido breve indica un objeto pequeño
- Un sonido largo indica un objeto más grande
El notch
El modo notch en los detectores 250 y Euro ACE permite discriminar un tipo de metal excluyendo los demás. Este modo elimina ciertos rangos de búsqueda específicos, pero hay que tener cuidado, ya que se pueden perder buenos objetivos.
Se recomienda utilizar el modo notch en modo personalizado. A diferencia de otros modos, el modo personalizado guarda los ajustes incluso después de apagar el dispositivo.
El modo todoterreno
Para los usuarios del ACE de Garrett, el modo más común es el modo joyería o jewelry. Este modo permite discriminar el hierro por defecto. Sin embargo, es recomendable realizar primero un escaneo en todos los metales antes de cambiar a este modo.