Radar del suelo

¿El radar de penetración terrestre puede diferenciar los tipos de materiales detectados?

5/5 - (1 voto)

El principio fundamental del georradar se basa en la emisión de ondas electromagnéticas en el suelo, las cuales son reflejadas por los materiales que encuentran. Cada material, debido a sus propiedades físicas y químicas, refleja las ondas de manera única. Esta diferencia de potencial permite al georradar «distinguir» los diferentes tipos de materiales presentes en el suelo.

Sin embargo, la capacidad del georradar para diferenciar metales depende de varios parámetros, como las propiedades de los materiales y los ajustes del radar.

Propiedades eléctricas de los materiales: condiciones de referencia para la diferenciación

Los principales factores que influyen en la capacidad del radar para diferenciar materiales son las propiedades eléctricas de estos, a saber:

  • La permitividad dieléctrica: Es la capacidad de un material para permitir la propagación de ondas electromagnéticas a través de él. Los materiales con alta permitividad, como el agua o ciertos tipos de suelo, pueden causar una mayor reflexión de las ondas.
  • La conductividad eléctrica: Determina la capacidad de un material para conducir corriente eléctrica. Los materiales conductores, como el cobre o la plata, son particularmente buenos reflectores de ondas electromagnéticas, lo que facilita su identificación.
  • La permeabilidad magnética: Describe la respuesta de un material a los campos magnéticos. Aunque esta propiedad tiene menos impacto que las dos anteriores, desempeña un papel en la diferenciación de materiales ferromagnéticos, como los metales.
prospector utilizando un radar de penetración de tierra  gepard

Estas propiedades afectan no solo la forma en que las ondas son reflejadas, sino también la velocidad a la que se propagan a través del suelo. Por lo tanto, cada tipo de material deja una «huella» única que puede ser interpretada por el georradar.

Impacto de la frecuencia del georradar

La elección de la frecuencia del radar es también un factor determinante en la capacidad para diferenciar materiales. Los georradares operan a distintas frecuencias, y la resolución de las imágenes obtenidas varía según esta frecuencia.

  • Altas frecuencias (700 MHz a 3 GHz): Estas frecuencias permiten obtener una resolución más fina, lo cual es especialmente útil para detectar materiales cercanos a la superficie, como cables, tuberías o pequeñas cavidades. Sin embargo, son menos eficaces para profundizar en el suelo.
  • Bajas frecuencias (25 MHz a 250 MHz): Estas frecuencias permiten una mayor penetración en el suelo, pero con menor resolución. Son más adecuadas para detectar estructuras geológicas profundas, como capas de arena o cavidades, aunque menos eficaces para materiales cercanos a la superficie.

¿Qué materiales puede diferenciar el georradar?

radar de penetración de tierra Gepard en acción en una mina.

El georradar es capaz de detectar y diferenciar una amplia variedad de materiales en el suelo gracias al análisis de las ondas reflejadas. Entre los materiales y estructuras más comunes que el georradar puede identificar, se encuentran:

  • Las capas geológicas: El radar puede distinguir materiales como arena, arcilla, roca o capas más complejas como suelos orgánicos. La reflexión de las ondas varía según la composición y la estructura de las capas geológicas.
  • El agua o la humedad: Los materiales que contienen agua, como los acuíferos o suelos saturados, reflejan las ondas de manera distinta, lo que permite al georradar detectar acumulaciones de agua e identificar la presencia de cavidades o reservorios de agua.
  • Los objetos metálicos: Los metales, al ser buenos conductores eléctricos, causan una fuerte reflexión de las ondas. Esto permite al radar identificar fácilmente objetos metálicos enterrados, como tuberías, cables eléctricos o restos metálicos.
  • Estructuras artificiales: Las fundaciones, canalizaciones y otras estructuras artificiales pueden ser detectadas gracias a sus propiedades distintas en comparación con los materiales naturales. Estos objetos suelen ser más reflectantes o diferir en su permitividad dieléctrica.
  • Las cavidades o espacios vacíos: Por último, el georradar también es eficaz para detectar cavidades subterráneas o espacios vacíos, ya que estas zonas reflejan las ondas de manera diferente en comparación con los materiales sólidos circundantes.

Suscríbete a la newsletter para no perderte nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *