consejos detección de metales

Detección de metales en la playa : lugares estratégicos para explorar

5/5 - (3 votos)

Para tener éxito detectando en la playa, debes conocer los mejores lugares para detectar. Concéntrate en las zonas donde los visitantes pasan más tiempo: áreas para toallas, zonas de picnic, campos de voleibol o áreas sombreadas. También detecta en las zonas donde la arena presenta cambios de topografía, ya que la erosión puede revelar objetos enterrados. Las playas muy concurridas son ideales, especialmente cerca del agua y de las dunas.

La línea de conchas, donde se acumulan conchas y restos, es otro punto estratégico. Mantén también una buena actitud: si encuentras objetos de valor, intenta devolverlos. Utiliza las redes sociales o contacta con las autoridades locales para encontrar a los propietarios.

El objetivo de este artículo es proporcionar consejos estratégicos y técnicas efectivas para encontrar objetos perdidos en la playa utilizando un detector de metales.

Las zonas donde buscar primero en la playa

Detector en una playa de arena seca.

La mayoría de los detectores españoles pasan su tiempo en las costas del Cantábrico, el Mediterráneo o el Atlántico. Las mejores playas para la detección de metales son aquellas con muchos turistas. Estas playas aumentan tus posibilidades de encontrar hallazgos de mayor valor. No hay un único lugar ideal para la detección de metales en la playa. Revisa las siguientes zonas:

  • Líneas de toallas : Generalmente, la gente en la playa sigue el ejemplo de otros y colocan sus toallas en línea a lo largo de la orilla. Busca en las zonas donde las personas colocan sus toallas y revisa estas áreas una vez que se hayan ido.
  • Las zonas de actividad : Los mejores lugares para detectar son aquellos donde la gente se reúne (o se ha reunido). Por esta razón, es una buena idea buscar alrededor de las áreas de picnic y los quioscos de refrescos, donde pueden haberse perdido objetos. Si hay campos de voleibol de playa y puestos de socorristas, también son sitios interesantes.
  • Las zonas sombreadas : En el calor del verano, los bañistas buscan sombra. Busca en las áreas donde los muelles o las grandes rocas ofrecen sombra por la tarde; es probable que la gente haya pasado tiempo allí.
  • Zonas de entrada y salida de la playa : Examina tu playa: tendrá puntos de acceso y salida donde la mayoría de la gente llega y se va. Puede ser el final de una escalera o un camino entre la vegetación para llegar a la arena. Es muy probable que las personas hayan dejado caer objetos en estos lugares, ya que son los más transitados. Cuando los revises, tómate tu tiempo.

Los mejores lugares para la detección son los senderos, los paseos marítimos, los malecones y los quioscos temporales. Las playas privadas y tranquilas tienden a tener menos objetos perdidos, ya que reciben menos gente. Por otro lado, las playas que han sido visitadas con frecuencia en el pasado ofrecen grandes oportunidades para encontrar hallazgos variados y más antiguos, aunque a menudo dañados por la sal.

Busca los cambios en la topografía de la playa

Detector de metales y gamate colocados en una playa desierta en una playa para encontrar tesoros.

Los cambios en la topografía, como la erosión, pueden revelar objetos que se han perdido con el tiempo y a veces son muy antiguos. El desarrollo urbano cerca de las playas también puede jugar un papel importante, ya que las construcciones tienden a remover la tierra suelta, donde se pueden encontrar anillos de oro y otras joyas.

Atención, no existe un detector exclusivo para oro. Todos los detectores pueden detectar oro y también pueden usarse en la playa. Sin embargo, algunos detectores están mejor diseñados para captar la señal específica del oro, especialmente en la playa.

La prospección en playas es muy estratégica y técnica, al contrario de lo que se podría pensar. Por ello, hay algunos parámetros que debes tener en cuenta.

Primero que nada,  debes entender que lo que se encuentra en la playa son objetos perdidos. Solo en casos excepcionales se encuentran objetos antiguos. Otro punto a considerar es que no necesariamente se trata de pérdidas de bañistas que toman el sol. Este caso es aún más cierto desde que, en los últimos años, la venta de comida en las playas está regulada o prohibida en muchas zonas. Así, las pérdidas de monedas en la arena seca son menos frecuentes que antes.

Por lo tanto, los bañistas tienen menos razones para llevar dinero en efectivo a la playa. Sin embargo, otras costumbres son visibles y mucho más interesantes para explorar. Por la tarde y la noche, a la gente le gusta pasar tiempo en la playa para cenar junto al agua y admirar la puesta de sol. Estas personas suelen comprar comida rápida en puestos, pizzerías y heladerías. Por ello, es más probable que lleven monedas en los bolsillos de sus pantalones cortos.

Busca las zonas de mayor afluencia

Detector colocado en una pala al borde del agua.

El truco está en observar, por la noche, dónde se sitúan estas personas en la playa. Rara vez se colocan en el centro, sino más bien junto al agua, a veces en áreas ligeramente elevadas. Si estás en la costa Atlántica, también suelen colocarse al pie de las dunas o en las pendientes de las mismas, e incluso en la parte superior si está permitido, para disfrutar de una mejor vista.

Si buscas en arena seca, ese es el lugar donde deberías centrar tus esfuerzos. A esto se suma el problema de las máquinas limpiaplayas, que arruinan nuestras salidas nocturnas, ya que aspiran y tamizan la arena. Tras su paso, las monedas tan deseadas serán absorbidas. Sin embargo, en las zonas mencionadas anteriormente, estas máquinas generalmente no pasan, ya sea porque la arena está ligeramente húmeda o porque la pendiente puede dificultar el acceso de los vehículos.

Detecta en la línea de conchas

La línea de conchas es la zona donde se acumulan conchas, residuos y algas. Aparece como una franja que puede alcanzar de 1 a 4 metros, dependiendo de la pendiente y el impacto de las olas. Fácil de observar, especialmente en la costa oceánica, notarás que esta franja también contiene grava gruesa. Es una zona de depósito donde las monedas y las joyas tienden a acumularse y permanecer en el suelo duro que forma la línea de conchas.

Mantén siempre una buena actitud

Finalmente, y este es quizás el punto más importante, recuerda siempre que lo que encuentras en la arena…

Suscríbete a la newsletter para no perderte nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *