Minelab

¿Cómo configuro los Equinox para encontrar oro nativo?

5/5 - (1 voto)

El Equinox 800 y 900 está especialmente diseñado para la búsqueda de oro con dos modos distintos, Gold 1 y Gold 2, optimizando la detección de pequeñas pepitas gracias a ajustes de recuperación específicos. El modo Gold 1 utiliza un índice de recuperación predeterminado de 6, mientras que el Gold 2 está configurado en 4. Estos modos amplifican el tono umbral para resaltar las variaciones provocadas por los objetivos auríferos y los cambios en la mineralización del suelo. Al mostrar un número de identificación de objetivo, ofrecen una capacidad de discriminación superior, facilitando la identificación de objetivos potenciales y la eliminación de residuos ferrosos.

Para optimizar el Equinox 800 en el modo Gold, ajusta la frecuencia, priorizando la multifrecuencia por su mayor sensibilidad al oro, pero adapta la frecuencia única de 40 kHz o 20 kHz según la mineralización del suelo. Ajusta manualmente el balance de suelo para evitar que la automatización atenúe las señales débiles, y regula la sensibilidad entre 1 y 25 según las condiciones del terreno. La velocidad de barrido, el Iron Bias y la discriminación deben ajustarse para equilibrar la reactividad del detector en suelos mineralizados y la detección de pequeñas pepitas.

El objetivo de este artículo es guiar a los usuarios del Equinox a configurar sus detectores para maximizar la eficiencia en la búsqueda de oro nativo, afrontando los desafíos que plantean los suelos mineralizados y las señales falsas.

¿Por qué el Equinox es tan eficaz para encontrar oro?

Pepita de oro encontrada en Australia con un equinox 800

La detección habitual de pepitas con un detector VLF se basa en que el oído del usuario esté bien ajustado al umbral sonoro del detector. Pequeñas variaciones en el tono umbral pueden indicar objetivos potenciales. La tonalidad también es muy sensible a los cambios en la mineralización del suelo. Esto incluye las “rocas altamente mineralizadas” cuya mineralización es diferente a la del suelo en el que se encuentran, lo que hace que el detector las interprete como objetivos.

El desafío consiste en hacer funcionar el detector con un umbral relativamente estable mientras el plato se desplaza por el suelo, de modo que los objetivos deseados queden resaltados. Si las piedras altamente mineralizadas son detectadas en cada barrido del plato, el avance será extremadamente lento o incluso imposible. Para configurar un detector VLF en la búsqueda de pepitas, se comienza ajustando los parámetros que más afectan el rendimiento del aparato y luego se reducen hasta que el detector se estabilice.

Cada ajuste es un compromiso, ya que hacer un detector más sensible al oro también lo hace más sensible a los suelos mineralizados.

¿Cuáles son los principales parámetros del EQUINOX 800 para el modo Gold?

  • La frecuencia

La multifrecuencia del Equinox es el parámetro predeterminado y el más potente, con opciones de frecuencia única de 40 kHz y 20 kHz. El modo de frecuencia [Multi] es el más sensible al oro, pero también reacciona más a los suelos con alta mineralización. El objetivo es lograr que el Equinox funcione bien en [Multi], pero si la calidad del suelo dificulta la detección, se debe cambiar primero a 40 kHz y luego a 20 kHz para hacer que el detector sea menos reactivo al suelo.

  • El balance de suelo

Por defecto, el balance de suelo automático está activado. Este ajuste intenta seguir y atenuar las variaciones del suelo. Al hacerlo, actúa como un filtro y puede reducir no solo las ligeras variaciones de audio causadas por el suelo, sino también las señales de pepitas muy pequeñas o muy profundas. Por ello, es preferible desactivar el balance de suelo automático y ajustarlo manualmente o mediante bombeo.

  • La sensibilidad

La sensibilidad varía en una escala de 1 a 25, con un valor predeterminado de 20. Aumentar la sensibilidad mejora la respuesta de audio de todas las señales, pero también incrementa la interferencia electromagnética. Lo más importante es que una sensibilidad demasiado alta convierte el suelo en un gran objetivo. Si el detector no logra equilibrarse correctamente, es esencial reducir la sensibilidad hasta obtener un balance adecuado del suelo.

El valor predeterminado de 20 puede ser demasiado alto y requerir ajustes en el campo. Estos parámetros son efectivos tanto en los suelos típicos de las zonas auríferas de España como en los ríos con presencia de oro.

  • La velocidad de barrido

El valor predeterminado es 6 para el modo Gold 1 y 4 para el modo Gold 2. La velocidad de barrido en la detección de pepitas funciona como un filtro de suavizado. Valores más altos ayudan a filtrar señales del suelo y de las rocas magnéticas. Ajustes más bajos mejoran la respuesta a señales auríferas débiles, pero también incrementan las interferencias del suelo y las rocas mineralizadas.

Además, una velocidad de barrido baja puede aumentar los falsos positivos provenientes del plato de detección. En general, el Equinox es más fácil de usar con velocidades de barrido más altas.

Plato Equinox 800 con pepitas de oro
  • La corrección de hierro o Iron Bias

El rango de ajuste del Iron Bias es de 0 a 9, con un valor predeterminado de 6 en ambos modos Gold. Ajustes más bajos reducen la posibilidad de que el oro sea identificado como hierro, mientras que valores más altos disminuyen el riesgo de que elementos ferrosos sean confundidos con oro.

  • La discriminación

El valor predeterminado es de -9 a 0 para la gama de rechazo y de 1 a 40 para la gama de aceptación. El rango de discriminación del Equinox cubre valores negativos que corresponden a señales de suelos altamente mineralizados, que pueden alcanzar -9, -8 o incluso -7, dependiendo de las condiciones del terreno. Las rocas magnéticas pueden generar señales en todo el rango de discriminación, desde -9 hasta 40.

Las interferencias eléctricas también pueden manifestarse en la gama negativa de conductividad. Activar la discriminación en la zona ferrosa (de -9 a 0) permite eliminar una gran cantidad de desechos metálicos, pero cuanto mayor sea la discriminación utilizada, más se reducirá la intensidad de la señal en los objetivos valiosos.

  • El umbral sonoro

El rango va de 1 a 25, con un valor predeterminado de 12. El umbral sonoro normalmente se ajusta para ser audible con una ligera fluctuación, permitiendo detectar mejor los objetivos más débiles. Sin embargo, también puede utilizarse como un filtro de fondo. Una vez realizados los demás ajustes, el umbral puede reducirse hasta hacerlo silencioso o aumentarse más de lo habitual.

Un umbral sonoro silencioso puede eliminar pequeñas variaciones de señal causadas por la mineralización del suelo, pero también puede ocultar señales débiles de oro fino. Si el umbral es demasiado alto, las variaciones más débiles pueden quedar enmascaradas, provocando la pérdida de señales de pepitas pequeñas.

2 consejos de ajuste para encontrar oro con un Equinox 800

Uso del modo Gold en el Equinox 800

  • Frecuencia: [multi]: lo que se traduce en una predominancia de frecuencias altas de 20 y 40 MHz.
  • Ajuste del balance de suelo: Automático (método de bombeo) con ajuste manual.
  • Sensibilidad: 20
  • Velocidad de barrido: 6
  • Iron bias: 0
  • Discriminación: Todos los metales, es decir, aceptación de -9 a 40

Para buscar oro, se utiliza el modo diseñado para este propósito con el modo Gold 1 sin bloquear ni rechazar las conductividades. El objetivo es encontrar ajustes que reduzcan y suavicen las respuestas del balance de suelo minimizando la pérdida de señal del oro, optimizando así las capacidades del detector.

Estos dos elementos están en constante oposición y no existen ajustes perfectos, sino simplemente el mejor compromiso posible. Para algunas personas, esto significa que el detector debe ser muy estable, mientras que otras prefieren ajustes más sensibles a las falsas señales, lo que requiere una mayor interpretación auditiva por parte del buscador.

El primer paso es encontrar una zona libre de residuos y caminar un poco barriendo el plato sobre el suelo. Es probable que haya bastante ruido de fondo. Se debe acceder al menú del detector y ajustar el balance de suelo. Generalmente, esto implica realizar un ajuste semiautomático mediante bombeo sobre el suelo mientras se mantiene presionado el botón de aceptación/rechazo hasta que la respuesta del suelo se estabilice.

Sin embargo, si el terreno es complicado con una alta mineralización, la solución suele ser reducir la sensibilidad. En realidad, basta con experimentar un poco, disminuir la sensibilidad y ajustar el balance de suelo hasta que el detector responda correctamente.

Después, simplemente hay que empezar a detectar y cavar en cada objetivo que sobresalga del umbral sonoro. El oro puede emitir señales con índices de conductividad entre -9 y 30, por lo que la detección típica de pepitas implica excavar todo. Sin embargo, la mayoría de las pepitas de menos de una décima de gramo presentarán índices de 1 o 2. Las pepitas de 5 décimas de gramo hasta varios gramos tendrán un índice superior a 10.

Ejemplares de pepitas de oro encontradas en España en 1993 por un buscador de oro

En suelos altamente mineralizados, puede ser necesario no solo reducir la sensibilidad, sino también aumentar la velocidad de barrido a 7 u 8. Cambiar de 40 kHz a 20 kHz requerirá reajustar todos los parámetros si se está utilizando la frecuencia variable. Esto facilita la estabilización del balance de suelo.

En teoría, si se puede lograr que el Equinox sea estable sin utilizar discriminación, se tendrá una configuración ideal. Sin embargo, en algunos casos, el uso de la discriminación puede ser necesario para detectar en las mejores condiciones posibles. Todo dependerá de la situación.

Hasta ahora, se ha intentado manejar terrenos difíciles utilizando diversos métodos de compensación en los ajustes. En suelos con poca mineralización, se pueden usar configuraciones más agresivas. Si el equilibrio del balance de suelo puede hacerse automáticamente con una sensibilidad de 20, se pueden probar valores más altos. También se puede reducir la velocidad de barrido de 6 a 5 o 4 para mejorar la potencia. En suelos blandos, se puede aumentar significativamente la potencia de señal en objetivos débiles sin generar falsas señales.

Para terrenos difíciles, existe otra configuración alternativa que puede utilizarse con el Equinox 600. En este caso, se puede usar el modo Parc, aunque el modo Field también es una opción viable. Parc 2 y Field 2 son muy buenos para objetivos pequeños y ofrecen la posibilidad de utilizar tonos interesantes al buscar pepitas de oro. Los buscadores que trabajan en lagos salados o ríos deben recordar los dos modos «Playa» como configuraciones de último recurso.

El modo Parc 2 bloquea o rechaza los índices de conductividad 1 y 2, donde se detectan las pequeñas pepitas de oro. Usar Parc 2 garantiza que no se rechacen accidentalmente estas pepitas. También se puede usar Field 2, pero se debe tener cuidado con los números de conductividad rechazados y ajustarlos en consecuencia.

Configuración alternativa en modo Parque 2 para Equinox 800 (y 600)

  • Frecuencia: [multi]
  • Balance de suelo: automático
  • Sensibilidad: 16 – 25
  • Velocidad de barrido: 4 – 6 (el valor predeterminado es 6)
  • Iron bias: 0
  • Discriminación: todos los metales, fiarse de los tonos (alternativamente, rechazar -9, -8 y -7 si hay demasiada interferencia del suelo)

Aquí se opta por configurar en todos los metales y luego utilizar el modo de dos tonos para proteger el oído. Si hay pocos residuos, ajuste los tonos por debajo del nivel normal, de modo que 0 y los números negativos se lean como no ferrosos. De esta manera, se puede hacer que las señales del suelo se interpreten como tonos bajos (y posiblemente con un volumen más bajo) y las señales de oro como tonos más altos. Una vez más, esto funciona bien con ambos modelos del Equinox.

Suscríbete a la newsletter para no perderte nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *