Equinox 600 y 700: ¿Cómo ajustarlo y configurarlo fácilmente?
Los detectores Equinox 600 y 700 de Minelab, aunque a menudo se perciben como versiones limitadas de los modelos 800 y 900, en realidad comparten las mismas características técnicas, incluido el procesador, la pantalla y el diseño. Su varilla recta de 3 partes ofrece una buena rigidez, y el reposabrazos ajustable de plástico semirrígido garantiza una mayor durabilidad. El mango, que integra una batería de Li-ion, permite un uso de hasta 12 horas. La recarga es sencilla gracias a un conector magnético que también permite utilizar el dispositivo mientras se está cargando. El plato doble DD de 11 pulgadas hace que estos modelos sean versátiles, adecuados tanto para el campo como para la playa, proporcionando un buen equilibrio para el usuario.
En el terreno, el Equinox 600 y 700 destacan por su tecnología Multi-IQ, capaz de escanear el suelo en varias frecuencias simultáneamente, ofreciendo una detección estable y polivalente. Tres modos de búsqueda, Parque, Campo y Playa, cada uno con dos perfiles personalizables, permiten configurar el detector según el entorno de prospección. La sencillez del menú hace que la configuración sea intuitiva, permitiendo elegir programas predefinidos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Los ajustes de sensibilidad, balance del balance de suelo y tonalidades ofrecen una gran flexibilidad para optimizar el rendimiento de detección según las condiciones específicas.
Este artículo tiene como objetivo guiar a los usuarios para ajustar y configurar fácilmente los detectores Equinox 600 y 700, resaltando su polivalencia y facilidad de uso en comparación con los modelos más avanzados, animando así a descubrir trucos para maximizar su potencial en el campo.
Descripción del Equinox 600 y 700

Lo primero que hay que decir es que el Equinox 600/700 es exactamente el mismo detector que el Equinox 800/900. Es la misma máquina. El procesador es el mismo, la pantalla es la misma y el diseño exterior es idéntico. Por lo tanto, no hay grandes diferencias de uso entre un Equinox 600/700 y un 800/900.
Lo primero que se nota es su varilla recta de 3 partes. La parte más cercana al plato está hecha de plástico trenzado para mejorar la rigidez de la parte inferior de la caña. Esta caña recta puede resultar incómoda para algunos usuarios, ya que tiende a inclinarse hacia los pies, pero esta forma también mejora el equilibrio general del detector en la mano, aliviando la muñeca.
El reposabrazos está hecho de plástico semirrígido. No se romperá si se pisa y su posición en la caña superior puede ajustarse. El mango, donde se encuentra la pantalla, es recto, con forma de joystick e integra una batería de Li-ion. Su autonomía es de 10 a 12 horas de uso. Lo importante es no olvidar cargarla.
El 600/700 se recarga mediante un cable USB a través de un conector magnético en la parte trasera del dispositivo. Esto es práctico por dos razones. Primero, la conexión no se desgastará por conectar y desconectar el cargador repetidamente. Segundo, se puede cargar el detector mientras se utiliza si se dispone de un cargador portátil.
Una carga completa toma aproximadamente 4 horas, tras lo cual el dispositivo puede funcionar ininterrumpidamente hasta 12 horas.
El plato doble DD de 11 pulgadas de serie es un plato grande para este tipo de máquina y muy apreciado por su capacidad de adaptarse a cualquier entorno. Esto permite que el detector sea eficaz en campo, bosque y playa. A pesar de su gran plato , el 600/700 está perfectamente equilibrado, el brazo no se cansa y el peso total del dispositivo es de solo 1,3 kg.
En resumen, el Minelab Equinox 600/700 es un detector de metales muy ligero, duradero y de alta calidad, en el que todo está calibrado y ajustado para ofrecer la máxima ergonomía y facilidad de uso al usuario.
El Equinox 600 y 700 en el terreno
Una vez en mano, el Equinox 600 da la impresión de ser un detector bien diseñado, ergonómico y potente. El Equinox 600 es un dispositivo versátil y apto para cualquier situación, sobre todo por su tecnología de multifrecuencia seleccionable o simultánea. Es como tener varios detectores en uno solo.
El Equinox 600 puede escanear el suelo en varias frecuencias, concretamente 5, 10 y 15 kHz, según la elección del usuario, pero eso no es todo. Más importante aún, también puede funcionar en modo multifrecuencia (tecnología Multi-IQ), analizando simultáneamente el suelo en un rango de frecuencias de 5 a 15 kHz al mismo tiempo sin necesidad de cambiar el plato.

Se acabó la necesidad de utilizar varios detectores diferentes en un terreno interesante. Con la tecnología Multi-IQ, basta con un solo barrido del detector.
Por supuesto, la multifrecuencia no lo es todo. En realidad, Minelab ha trabajado para hacer que la tecnología multifrecuencia y Multi-IQ sea perfectamente estable en correlación con otros parámetros del detector, como el nivel de sensibilidad, el balance de suelo, la cancelación de interferencias ambientales, el tamaño del plato de serie y los programas de búsqueda diseñados específicamente para distintos usos.
Ahí es donde Minelab ha puesto realmente todos sus esfuerzos. Ha logrado que el Multi-IQ sea compatible con todos los demás parámetros del detector, haciéndolo extremadamente estable y preciso, a diferencia de su competidor XP con su DEUS 2 FMF. Así que aquí tenemos un detector potente, que garantiza una gran profundidad de detección mientras mantiene una estabilidad perfecta y una fácil ajustabilidad según cada situación.
¿Qué programas usar en el Equinox 600 y 700 y en qué configuraciones?
En primer lugar, es importante destacar que el sistema de menús del Equinox es fácil de usar y entender. Aun así, se recomienda leer el manual para comprender todos sus detalles.
El Equinox 600 dispone de tres modos de búsqueda: “Parque”, “Campo” y “Playa”, cada uno con dos perfiles personalizables en submodos.
Así, hay seis programas posibles en total: “Parque 1 y 2”, “Campo 1 y 2” y “Playa 1 y 2”, con parámetros y ajustes predefinidos. Es decir, todo está listo para usar. Solo hay que seleccionar un modo, encender el detector y empezar a buscar con el modo “Todos los metales”, que se activa con solo pulsar un botón con forma de herradura. Si se desea silenciar los sonidos de los metales ferrosos, basta con pulsar ese mismo botón nuevamente.
Esta es otra de las grandes ventajas del Minelab Equinox 600: un dispositivo de nivel profesional que ya viene equipado con programas de búsqueda personalizables. No es necesario preocuparse por algoritmos o configuraciones complejas, simplemente se enciende y se empieza a detectar, aprovechando todo su potencial.
Pero volvamos a los modos de búsqueda.
- Modo “Parque”: para la detección en zonas con alta contaminación metálica, donde hay una gran cantidad de objetos metálicos y distintos tipos de metales en el suelo. La reactividad es bastante alta en este modo.
- Modo “Campo”: el nombre ya lo dice todo, este modo está diseñado para la mayoría de zonas de búsqueda relativamente limpias y es el más utilizado por los detectoaficionados.
- Modo “Playa”: para la búsqueda en arena húmeda y seca, en ríos y bajo el agua. De hecho, entre otras cosas, el Equinox 600 puede sumergirse completamente hasta 3 metros para buscar bajo el agua.
Programa y configuración ideal para empezar

- Encienda el dispositivo usando el botón en el borde izquierdo de la pantalla. La pantalla del aparato se iluminará, aparecerán iconos y números, y escuchará un primer «bip».
- Comencemos definiendo el programa de fábrica que se va a utilizar. Si se encuentra en un campo, use preferiblemente el modo «Campo 1». Si durante la detección encuentra mucha basura metálica, puede cambiar a «Parque 1». Todos los ajustes siguientes se mantendrán. La elección del modo influye en el tipo de frecuencias que serán enviadas al suelo.
- Presione el botón de la rueda dentada (es el menú de configuración). El primer ajuste (a la izquierda) es el noise cancel o cancelación del ruido electromagnético circundante. Levante el plato del detector a 20 cm del suelo y presione el botón v/x para suprimir el ruido y las fuentes de interferencia cercanas.
- Después, coloque el plato en el suelo y presione nuevamente el botón de la rueda dentada para pasar al siguiente ajuste: el balance del balance de suelo. Lo mejor es utilizar el seguimiento automático del balance de suelo, que compensará en tiempo real según el terreno. Para hacerlo, simplemente acceda al menú de balance de suelo (segundo desde la derecha), presione una vez v/x y regrese al menú principal para empezar a detectar.
- El siguiente ajuste es el volumen. Esto depende de su preferencia.
- No es necesario modificar el umbral de sonido, así que pase al siguiente ajuste.
- A continuación, se elige el tipo de tono que se desea escuchar. Se puede seleccionar entre 1, 2, 5 o 50. El modo de 50 tonos es útil, pero también se puede usar el de 2 o 5 tonos según la preferencia. Con práctica, el de 50 permite interpretar la conductividad del objetivo según si el sonido es más grave o agudo, sin necesidad de mirar la pantalla. Se recomienda probar y elegir el que mejor se adapte a su estilo.
- El siguiente ajuste es la discriminación. El Equinox 600 tiene una escala de discriminación ampliada de -9 a 50. Por defecto, está configurado en -9, lo que significa que de 0 a -9, la detección discriminará los metales ferrosos. Todo lo demás sonará entre 0 y 80. Se puede activar o desactivar la discriminación pulsando el botón con forma de herradura según sea necesario durante la prospección.
- El siguiente ajuste es la reactividad o velocidad de recuperación, un factor clave. Se puede configurar de 1 a 3. Cuanto más baja sea la reactividad, mayor será la profundidad de detección. En terrenos limpios, se recomienda mantenerla baja, mientras que en zonas con muchas señales se debe aumentar para mejorar la identificación y separación de objetivos. Un valor estándar recomendado es 2.
- Ahora, presione el botón en forma de engranaje para salir del menú y comenzar la detección. Al principio, es recomendable buscar siempre en modo «todos los metales» para conocer mejor la composición del terreno.
- Siempre que sea posible, detecte en multifrecuencia simultánea. Para verificarlo, presione el botón en la parte inferior derecha con forma de rayo y asegúrese de que en la pantalla aparece esto: [ ]. Si en algún momento aparecen señales falsas, puede reducir la sensibilidad (siguiente ajuste) o cambiar a monofrecuencia. Cuanto menor sea la frecuencia, más estable será la detección.
- Durante la prospección, es posible que sea necesario ajustar la sensibilidad presionando + o –. Para comenzar, configúrela en 20 o 21. Si no hay muchas señales falsas, se puede aumentar la sensibilidad. Si el detector emite demasiados sonidos innecesarios, bájela a 18.
Este procedimiento ofrece una configuración básica, simple y eficaz. Con el tiempo, se podrá ajustar más a fondo utilizando los submenús para afinar detalles como el volumen de cada tono o la compensación de frecuencia de detección.