¿Cómo se ajusta y configura un detector Equinox?
Vamos a partir del principio de que va a realizar los ajustes de su detector Equinox directamente en el terreno de búsqueda. Antes de proceder, lea atentamente el manual del Equinox proporcionado por Minelab. Este le dará información esencial para comenzar correctamente. Los ajustes presentados aquí se centran principalmente en el Equinox 800. También añadimos precisiones y ajustes para los modelos 600, 700 y 900.
Elección del programa básico
Los botones en el panel frontal le permiten acceder fácilmente a los ajustes. Puede entrar en los menús, seleccionar el modo de detección adecuado para el terreno, ajustar la frecuencia, la sensibilidad, la retroiluminación de la pantalla, activar el pinpointer y decidir si desea escuchar o no los objetos ferrosos.
Seleccione un modo básico en función del terreno de búsqueda. Dependiendo del modelo, dispone de 3 o 4 modos, cada uno con 2 submodos (1 y 2). Priorice el modo multifrecuencia. Es el modo predeterminado y para el que el detector ha sido diseñado. Utilice el icono de la pantalla y el botón blanco en la parte inferior derecha para activarlo. Más adelante veremos cuándo cambiar a monofrecuencia.
Los modos corresponden principalmente a preferencias de frecuencias:
- En modo parque, las frecuencias entre 10 y 15 kHz son las más utilizadas para optimizar la detección de objetos de aleaciones, aluminio y plata, así como pequeños objetos.
- En modo campo, las frecuencias entre 5 y 10 kHz son las más utilizadas para maximizar los hallazgos en bronce y objetos de gran tamaño.
- En modo playa, se utilizan frecuencias altas de 15 y 20 kHz (solo 15 en el modelo 600).
- Para el modo oro, se destacan las frecuencias de 20 y 40 kHz para facilitar la búsqueda de oro nativo.

Todas las frecuencias se envían al suelo, aunque algunas se utilicen más. El procesador analiza la información con mayor precisión según el modo seleccionado, pero todas las frecuencias contribuyen a la identificación de los objetivos.
El submodo 1 es un modo versátil, mientras que el submodo 2 está diseñado para terrenos más contaminados con numerosas señales bajo el plato. Seleccione por defecto el submodo 1, ya que es más sencillo y más audible. El modo 2 ofrece una mayor velocidad de respuesta, lo que ayuda a diferenciar objetivos cercanos, pero puede reducir ligeramente la profundidad.
Los modos 2 tienen más tonos por defecto, a menudo con tono 50, lo que puede resultar molesto para algunos usuarios. Utilice el modo 2 con precaución. Una vez que haya ajustado la cancelación de ruido y el balance de suelo y seleccionado el modo adecuado, puede comenzar a detectar. Luego, ajuste la sensibilidad. Empiece con un valor de 20. Si no recibe señales falsas, reduzca progresivamente hasta obtener una buena estabilidad.
Los primeros ajustes a modificar una vez en el terreno (campos o bosques)

Eliminación del ruido electromagnético
El primer paso será realizar una eliminación del ruido electromagnético en su dispositivo. Este ajuste permite suprimir las interferencias que se encuentran a su alrededor. Durante la manipulación, el plato debe mantenerse elevado y alejado del suelo. Para ello, presione el botón de ajuste (icono de engranaje en el centro de la pantalla), luego seleccione el primer icono del menú, completamente a la izquierda, y presione aceptar/rechazar para iniciar el escaneo.
En el Equinox 600, también se puede activar la eliminación automática de interferencias presionando los botones menos (–) o más (+).
Ajuste del balance de suelo
El balance del balance de suelo es opcional, pero puede ayudar a estabilizar el detector. Para activarlo, presione el icono de engranaje hasta alcanzar el segundo icono desde la izquierda. Luego, mantenga presionado «aceptar/rechazar» y simule un bombeo del plato cerca del suelo, de arriba hacia abajo, entre 5 y 7 veces, hasta que el número mostrado se estabilice.
Ajuste más avanzado, específico para encontrar monedas (campos o bosques)
Bases de ajustes avanzados y personalización
Hemos visto los ajustes básicos utilizando los modos preconfigurados y la multifrecuencia. Esto permite maximizar el rendimiento del dispositivo. Ahora veremos cómo mejorar la comodidad auditiva con los ajustes en los menús. Estos ajustes están preconfigurados para cada modo, pero pueden modificarse.
Atención, el modelo 600 no tiene un modo de perfil para guardar las modificaciones en el menú. Solo el modelo 800 lo permite. Sin embargo, las últimas modificaciones se guardan después de apagar el detector, tanto en el 600 como en el 800.
Presionando el botón de menú (engranaje), se accede a 7 menús. Cinco de ellos tienen submenús para ajustes más detallados. A continuación, un resumen de la utilidad de estos ajustes.
Menú | Ajuste primario | Ajuste avanzado |
Eliminación de interferencias | Escaneo para eliminar las interferencias del entorno | X |
Balance del efecto de suelo | Ajuste del balance del balance de suelo mediante bombeo | X |
Ajuste del volumen | Permite ajustar el volumen general del sonido | Permite ajustar el volumen del sonido para cada tono seleccionado |
Nivel del umbral sonoro | Permite ajustar la intensidad del sonido de fondo del detector | Permite modificar la tonalidad del zumbido del umbral sonoro |
Tonalidad de los rangos sonoros | Permite definir el número de tonos en la escala de ID: 1, 2, 5 o 50 | Ajuste de las tonalidades en la escala de ID |
Aceptar/Rechazar (discriminación) | Permite eliminar ciertos rangos de ID para cada tono seleccionado (Notch) | Permite modificar el punto de ruptura de la tonalidad en cada rango |
Velocidad de recuperación | Ajusta la velocidad de respuesta cuando el detector detecta un objetivo (influye en la rapidez del barrido del plato) | FE: permite corregir la identificación de objetivos ferrosos como no ferrosos |
Se pueden clasificar estos ajustes en 3 categorías:
- Ajustes que permiten estabilizar el detector: eliminación de interferencias y balance de suelo.
- Ajustes que permiten una mejor percepción del sonido: ajuste del volumen, ajuste del umbral de sonido, ajuste de la tonalidad de las zonas de audio.
- Ajustes que permiten una mejor identificación del tipo de objetivos: discriminación, Notch, función FE.
- Ajustes que permiten trabajar mejor en zonas con mucha basura: velocidad de recuperación.
Esta tabla muestra que cada ajuste cumple una función específica. Puede mejorar la ergonomía del detector según el usuario o afinar la búsqueda de ciertos objetivos. Es fundamental comprender bien esta tabla para entender el propósito de los ajustes que vamos a proponer.
El ajuste definitivo para prospectar en campos y bosques
- Modo: Campo 1
Para prospectar en terrenos interiores, se recomienda un ajuste adaptado a este tipo de superficie. En España, los campos y bosques suelen estar poco o moderadamente contaminados con residuos metálicos. Seleccione el modo «Campo 1» para priorizar las bajas frecuencias y active el modo [MULTI] presionando el botón negro a la izquierda de la consola con el dibujo de un plato.
- Tonalidad de las zonas de audio
A continuación, ajuste el número de tonos que va a utilizar, en un orden diferente al propuesto por Minelab. Elija 5 tonos para identificar fácilmente la conductividad sin mirar la pantalla.
Luego, ajuste las tonalidades de cada zona. Se recomienda prospectar en modo todo metal para escuchar los ferrosos sin que el sonido sea demasiado agresivo. Configure el sonido de la zona ferrosa (t1) en 1 para obtener un tono grave. Para las demás zonas, configúrelas de la siguiente manera: t2 en 22, t3 en 23, t4 en 24 y t5 en 25.
En el modelo 600, las tonalidades de las zonas t2 a t5 no son ajustables. Los sonidos serán más marcados. En el 800, las tonalidades serán más agudas para distinguir mejor el hierro.
De este modo, los ferrosos se escucharán con tonos graves que no resultarán estridentes, mientras que los demás objetivos tendrán tonalidades graduadas que ayudarán a diferenciar las conductividades sin necesidad de mirar la pantalla. Será necesario aprender a asociar cada tono con su ID correspondiente.

- Volumen del sonido
Antes de ajustar el volumen de las tonalidades, determine cuántos tonos va a utilizar. Luego, regrese en el menú para continuar con la configuración.
Establezca el volumen base en 20 por defecto. Dependiendo de sus auriculares, ajústelo a su conveniencia. Luego, para modificar el volumen de las tonalidades, mantenga presionado el botón “Tuerca” durante 3 segundos hasta que aparezca una línea negra debajo del menú.
Ajuste el volumen de la zona t1 (hierro) en 1 para escucharlo levemente sin enmascarar los demás sonidos. Configure las zonas t2, t3, t4 y t5 en 25 para que sean claramente audibles.
Es importante trabajar tanto como sea posible en modo todo metal para detectar el hierro sin que resulte molesto. Saber que hay hierro presente puede indicar actividad humana en el pasado, lo que puede orientar la búsqueda. Además, escuchar el hierro permite detectar si hay un gran objeto ferroso bajo el plato. Los sonidos que combinan ferrosos y no ferrosos suelen indicar la presencia de un gran objeto de hierro, y este ajuste ayuda a confirmar su presencia.
- Ajuste del nivel del umbral de sonido, no se modifica.
Así que establecemos este nivel en cero, al igual que el menú avanzado Pt en 1. En el 600, no es ajustable, lo que simplifica las cosas.
- La discriminación
Ajustamos la discriminación en -9 para escuchar bien todo el rango de los ferrosos. En el menú avanzado, ajuste t1 en 0 en lugar de 1 para evitar que algunas piezas de oro suenen en tonos graves. Deje los demás ajustes por defecto: t2 en 10, t3 en 20, t4 en 30 y t5 en 40.
- Velocidad de barrido (o velocidad de recuperación, es lo mismo)
Ajuste la velocidad de recuperación en 4 o 5, según su preferencia. Cuanto mayor sea el número, más rápida y precisa será la respuesta de un objetivo bajo el plato, con menos enmascaramiento de objetivos, pero perderá algo de profundidad. La velocidad en 4 es ideal para un barrido amplio, mientras que 5 es para un barrido más rápido, manteniéndose en un rango normal.

En el 600, ajústelo en 2.
Ajuste este parámetro con precaución. Cuanto mayor sea el número, más estable será el sonido en zonas con mucha basura metálica, pero perderá algo de profundidad. Busque un equilibrio en 5 y ajústelo en 2 en el 600.
En el 800, guarde esta configuración en el perfil de modo manteniendo presionado el botón en el lateral derecho de la pantalla durante 5 segundos. En el 600, la configuración se mantendrá incluso si apaga el dispositivo. Una vez que domine cada menú principal y avanzado, repetir los ajustes será rápido y lógico, así que no se preocupe si tiene que empezar de nuevo. Para utilizar esta configuración, active el modo todo metales presionando el botón en forma de herradura y habilite toda la escala de ID.
¿Cómo ajustar algunos parámetros?
Su programa está configurado, pero es posible que deba ajustar algunos parámetros en caso de señales falsas (pitidos sin relación con un objeto metálico). Aquí tiene una lista de verificación para minimizar su impacto en el rendimiento de la máquina:
- Apague su teléfono móvil o póngalo en modo avión.
- Realice un nuevo escaneo para eliminar interferencias electrostáticas.
- Realice un ajuste de balance de suelo.
- Reduzca progresivamente la sensibilidad.
- Si las interferencias persisten, cambie a una frecuencia única: empiece por 15, luego 10 y finalmente 5.
Nota: Cambiar a una sola frecuencia desactiva los ajustes de Iron Bias (FE) y la velocidad de barrido, que permanecerán fijos en los valores predeterminados de fábrica. Por eso, siempre que sea posible, se recomienda utilizar la multifrecuencia.
Ajuste del Equinox para detectar en la playa
Ahora configuraremos nuestra máquina para la playa. Existen dos tipos de arena: arena seca y arena húmeda. Sin embargo, solo contamos con un programa para ambos terrenos. Basta con modificar un solo parámetro para cambiar de uno a otro. Este ajuste único es eficaz y ha demostrado su rendimiento.

En arena seca:
Para configurar la máquina en la playa, partiremos del ajuste utilizado en terrenos interiores. Comience con el modo playa 1. Si ya está familiarizado con los ajustes en tierra, puede elegir 5 tonos. De lo contrario, seleccione 2 tonos, con un tono grave para el T1 y un tono agudo para el T2 y los demás ID. Sin embargo, recomendamos usar varios tonos para diferenciar mejor los rangos de ID, aunque esto depende de las preferencias personales.
Ajuste el volumen de los ferrosos T1 al mínimo con un tono grave. Como el oído ya está acostumbrado, no causará confusión. Ajuste la sensibilidad en 20, pudiendo aumentarla si el terreno es limpio y tiene poca mineralización. En modo todo metales, elimine los ferrosos oxidados por la sal para evitar excavar en vano. Ajuste la discriminación del hierro en el modo avanzado, pasando de 1 a cero.
No modifique el iron bias ni la velocidad de recuperación. Así, obtendrá un detector estable y fiable, similar al de un terreno interior. Durante la salida, agregue la eliminación de interferencias realizando un escaneo y luego ajuste el balance de suelo bombeando, lo que debería mostrar un ID de cero.
En arena húmeda:
Para la arena húmeda, mantenga los mismos parámetros que en la arena seca. Ajuste el balance de suelo bombeando sobre la arena húmeda, lo que debería alcanzar aproximadamente 20. ¡Eso es todo! Su detector será más estable que en la arena seca. Si persisten pitidos molestos, reduzca la sensibilidad en 1 o 2 puntos, pero no baje de 18.
Ajuste específico del Equinox para encontrar plata
Los detectores Equinox con el modo Multi-IQ son potentes y adecuados para diversos entornos. Para optimizar los Equinox 600 y 800 en la detección de objetos o monedas de plata, realice algunos ajustes simples.
Cambie al modo PARQUE 1, ajuste la velocidad de recuperación en 1, luego mantenga presionado el botón de configuración durante 2 segundos para acceder al ajuste de la polarización del hierro y configúrelo en 0.