Modos de detección para equinox
Como la mayoría de los detectores de alta gama, los Equinox de Minelab también cuentan con diferentes modos de detección que puedes configurar. Estos modos de detección son programas de fábrica que ajustan el algoritmo de cálculo de la máquina para mejorar la detección en distintos tipos de terrenos y condiciones.
Los Equinox poseen 3 modos en todos los modelos y un 4º en los Equinox 800 y 900:
- Modo parque
- Modo campo
- Modo playa
- Modo oro (Equinox 800 y 900)
Cada uno de estos 4 modos cuenta con 2 submodos (submodo 1 y 2).
En este artículo analizaremos las diferentes funciones de estos modos y submodos para que puedas elegir el adecuado cuando uses tu Equinox.
Explicación de los submodos de detección

Mientras que los modos principales afectan directamente la forma de detectar, los submodos son bastante similares entre sí.
- El submodo 1 se utiliza generalmente en terrenos limpios, con pocos residuos y poca mineralización.
- El submodo 2 está destinado a búsquedas en un espectro de frecuencias más amplio.
Modo parque
El modo parque se usa poco en España, ya que, como su nombre indica, está diseñado para la prospección en terrenos públicos. En muchos lugares, esto está regulado o prohibido. Además, este modo tiene un nivel de discriminación muy alto y favorece las frecuencias de alta conductividad, lo que lo hace poco efectivo para metales de baja conductividad, como el oro.
Debido a que la conductividad del aluminio es similar a la del oro, este modo podría hacer que se pasen por alto ciertas piezas valiosas. Por eso, en lugar de centrarnos en él, analizaremos el modo más utilizado por los usuarios del Equinox: el modo campo.
Modo campo
Por defecto, siempre se recomienda usar el modo campo 1 para detectar en el campo y el bosque. En este modo, al utilizar el Multi-IQ, el algoritmo favorece frecuencias bajas, con 12 kHz como referencia dominante. Este tipo de frecuencias proporcionan una señal más estable y permiten eliminar mejor el hierro.
En el modo campo 2, se envía todo el espectro de frecuencias al suelo (de 4 a 143 kHz), sin priorizar ninguna en particular. Esto permite un mejor rendimiento en terrenos mineralizados y mejora la detección de pequeñas piezas o monedas con aleaciones complejas, como oro de 18k, electro, potín o vellón.

Modo playa
El modo playa también cuenta con 2 submodos.
- El submodo playa 1 es un modo generalista para buscar tanto en arena seca como húmeda.
- El submodo playa 2 está diseñado para detectar con la bobina sumergida o incluso para la detección submarina. La salinidad del agua puede generar falsas señales en los detectores, y este submodo corrige ese problema.
Los Equinox 600 y 800 son sumergibles hasta 3 metros, mientras que los Equinox 700 y 900 pueden llegar hasta los 5 metros bajo el agua.
Si detectas en la orilla o en arena húmeda muy mineralizada, será conveniente cambiar al submodo 2. El algoritmo del Equinox podrá compensar esta sobre-mineralización del suelo.
Modo gold prospecting
Este modo solo está disponible en los modelos Equinox 800 y 900. Se usa específicamente para la prospección de oro nativo.
Al activarlo, se escucha un ligero zumbido del detector, conocido como umbral sonoro o threshold. Sin embargo, este modo se utiliza poco en España, ya que está pensado para grandes extensiones desérticas como las de Australia o África.
El algoritmo del Equinox en este modo está optimizado para detectar pequeñas piezas de baja conductividad con un nivel de discriminación muy bajo.
Si eres principiante, usa el submodo 1 tanto en modo campo como en modo playa. El submodo 2 está más indicado para terrenos con mayor contaminación metálica o para usuarios con más experiencia.
Último consejo: en la playa, no es obligatorio usar el modo playa. Tanto el modo playa como el modo campo funcionan bien, siempre que se mantenga la configuración en multifrecuencia [MULTI].