Minelab

Hacer que Equinox sea más preciso en la detección de señales falsas: aprender a reconocerlas y hacer ajustes para evitar quedar atrapado y cavar en vano.

5/5 - (1 voto)

En detección de ocio, es muy frecuente desenterrar diversos desechos metálicos de todo tipo, como fragmentos de aluminio, hierro, rocas volcánicas magnéticas, etc. Hasta la fecha, ningún detector es capaz de diferenciar ciertos objetivos de manera absoluta.

El Equinox, en principio, tiene el mismo problema. En términos generales, para evitar cavar en vano, es necesario que cada usuario aprenda a utilizar su detector. Esto no se limita solo a comprender las diferentes señales de su dispositivo, sino que también implica aprender a interpretarlas para entender qué hay en el suelo antes de excavar.

Lo primero que debe hacer para configurar correctamente su Equinox desde el principio es:

  • Eliminar el ruido electromagnético del entorno
  • Ajustar el balance de tierra
  • Configurar la sensibilidad entre 20 y 22
  • Establecer el Iron Bias en 4 si su detector lo permite

Sin embargo, existen múltiples trucos, como cambiar del modo monofrecuencia al multifrecuencia, para evitar que su Equinox le lleve a errores y así no excave en vano. Precisamente eso es lo que vamos a enseñarle aquí, con su detector de metales Minelab, ya que algunos de sus ajustes son clave para evitar encontrar objetivos poco interesantes y, de este modo, no perder el tiempo en la detección.

¿Por qué mi Equinox muestra números de identificación inferiores a 10 cuando estoy en multifrecuencia?

Equinoccio ajustable para evitar señales falsas

Aquí es donde radica toda la ventaja de la multifrecuencia. Usar el modo multifrecuencia en un detector que lo permite hace posible detectar objetivos mucho más pequeños que un detector monofrecuencia y, además, es mucho más sensible y preciso en cuanto a las conductividades de los diferentes metales complejos.

Cuando encuentre un objetivo con un número de identificación inferior a 10, significa que probablemente sea un objeto ferroso. Generalmente, será fácil de identificar porque producirá un sonido grave o será completamente inaudible si decide no utilizar el modo «todos los metales» (herradura en el panel de control).

Sin embargo, en algunas ocasiones, se encontrará con un objetivo cuya identificación de conductividad es inferior a 10, pero que emite algunos pitidos más agudos.

La solución para evitar estos falsos positivos es cambiar a monofrecuencia, es decir, a 10, 15 o 20 kHz. Evite bajar de 10 kHz, ya que 5 kHz tiende a ser demasiado sensible a las interferencias electromagnéticas. Al hacer esto, notará que su precisión en objetivos ferrosos será mucho mayor y ya no escuchará sonidos agudos que podrían confundirse con un objetivo valioso.

¿Por qué en monofrecuencia los desechos de aluminio enterrados profundamente suenan muy fuerte, como si fueran una moneda de plata?

En el Equinox, es importante entender que cambiar a mono frecuencia reduce el espectro de frecuencias enviadas al suelo. De este modo, la potencia de propagación electromagnética es mucho mayor, ya que el detector emplea toda su energía para emitir un solo tipo de frecuencia en el terreno.

Por el contrario, en modo multifrecuencia, el detector emite un conjunto de frecuencias en el suelo. Esto le permite identificar mejor los objetivos complejos, aunque a menor profundidad que si estuviera en mono frecuencia. Esto se debe a que, en multifrecuencia, el detector usa más energía para emitir todas estas frecuencias simultáneamente.

A esto se debe agregar un punto importante, es decir, que cuando el detector está en mono frecuencia, la información que recibe sobre el objetivo es mucho menos completa que si estuviera en multifrecuencia. El modo multifrecuencia permite, por lo tanto, una mayor fiabilidad en la identificación del objetivo y evita así los falsos positivos. La desventaja del multifrecuencia es que puede ser mucho más inestable y sensible a los efectos electromagnéticos del entorno.

Cuando el detector está configurado en mono frecuencia, si hay un residuo de aluminio enterrado a gran profundidad, el detector puede tener dificultades para identificar correctamente el objetivo como aluminio y, en su lugar, detectarlo con una conductividad mucho más alta, similar a la de la plata. Esto ocurre únicamente debido a la falta de información y precisión en la interpretación de los datos electromagnéticos recibidos en una sola frecuencia.

Si te encuentras en esta situación, la solución consiste en pasar sobre el objetivo en modo multifrecuencia para comprobar si el índice de conductividad disminuye a un nivel característico del aluminio.

Por supuesto, existen excepciones en las que tanto el mono frecuencia como el multifrecuencia pueden ser engañados. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas técnicas te evitarán muchos problemas.

usando el minelab equinox en un prado

¿Tengo más posibilidades de perderme un objeto de oro si uso mono frecuencia?

En absoluto, ya que, independientemente de si utilizas mono frecuencia o multifrecuencia, tu detector siempre será capaz de detectar oro. Solo hay que tener en cuenta que cuando un detector está configurado en mono frecuencia, será menos propenso a interferencias electromagnéticas que en multifrecuencia. Esto significa que podrías perder buenos objetivos, incluido el oro, porque la conductividad del oro requiere especial atención: es similar a la del aluminio y está muy cerca de la del hierro. Además, si hay muchas interferencias y señales falsas, podrías pasarlas por alto.

Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, el uso del mono frecuencia permite eliminar el riesgo de señales falsas. Esto es aún más cierto si buscas objetos de oro, como monedas o anillos, cuya conductividad está perfectamente identificada en mono frecuencia.

Sin embargo, ciertos residuos, como bolas de papel de aluminio arrugado, pueden engañarte con un sonido fuerte y agudo. Por lo tanto, es importante prestar mucha atención para no dejarse confundir por este tipo de señales, especialmente si estás en la playa.

En el caso de las pulseras y collares de oro, el sonido será ligeramente diferente y mucho más difícil de identificar. De hecho, suena más como una moneda de 1, 2 o 5 céntimos de euro, o como una chapa de botella oxidada por la sal, es decir, un sonido entrecortado y áspero, como si se tratara de hierro.

Sin discriminar, sigo desenterrando mucho hierro. ¿Cómo puedo evitarlo?

En primer lugar, incluso si se usa la discriminación, a menudo habrá buenas señales que resultarán ser hierro. Esto no es exclusivo del detector Equinox, sino de todos los detectores del mercado (como en el caso de grandes objetos ferrosos o algunas escorias). Sin embargo, existen buenas prácticas para conservar la información sobre la presencia de hierro sin que esto se vuelva molesto para el oído o distraiga demasiado.

Siempre es recomendable detectar en modo «todos los metales», ya que identificar la presencia de hierro proporciona una información importante: hubo actividad en ese lugar. ¿Cómo configurar el detector para que los sonidos ferrosos no resulten molestos?

Primero, se puede ajustar el volumen del sonido del hierro para escucharlo con menor intensidad (por ejemplo, en nivel 1) en comparación con otros objetivos no ferrosos (en nivel 25).

También puede ocurrir que se detecte un objetivo con un índice de conductividad que varíe entre 8 y 13. En este caso, es recomendable tomarse el tiempo de rodear el objetivo y hacer pasadas por encima para detectar correctamente las diferentes conductividades y así identificar con precisión el tipo de metal. En caso de duda, hay que cavar, ya que podría ser oro. Por lo tanto, es importante examinar bien el objetivo desde distintos ángulos, realizar pasadas más o menos rápidas y observar los resultados en la pantalla. Hay que encontrar el ángulo en el que la señal es más fuerte y leer la conductividad. Si el valor está más cerca de 8-9 que de 10-11, lo más probable es que sea hierro.

uso del minelab equinox sobre el terreno

¿Cómo reconocer el hierro a través de las diferentes características del sonido del Equinox?

Esta técnica es infalible, pero requiere conocer bien el detector, lo que implica haber pasado tiempo con él. Cabe destacar que este método se basa en el mismo principio para todos los detectores. La única condición es detectar sin discriminación y contar con una tonalidad diferenciada entre la conductividad del hierro y la de otros tipos de objetivos metálicos.

Algunos objetos ferrosos no siempre presentan la conductividad esperada, que normalmente debería estar entre 0 y 9. Esto se debe a un volumen excesivo del objetivo ferroso y también al efecto halo causado por el óxido que lo rodea. Como resultado, el sonido será más agudo de lo habitual.

Sin embargo, esta tonalidad sonora, que se sale de las características típicas del hierro, puede diferenciarse de la de otro objetivo. Por ejemplo, un objetivo ferroso de este tipo:

  • Tendrá una conductividad más elevada, pero bastante inestable en pasadas sucesivas
  • El detector indicará que el objetivo se encuentra a mayor profundidad en el suelo
  • Podrá presentar tonalidades que oscilen entre ferroso y no ferroso según la dirección y el ángulo de las pasadas

Por esta razón, siempre se debe trabajar en modo «todos los metales» y evitar la discriminación que silencia los objetivos ferrosos. Lo repito, esto es válido para todos los detectores, así que hay que tenerlo en cuenta incluso si no se usa específicamente un Equinox.

Suscríbete a la newsletter para no perderte nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *