¿Cómo puedo ajustar la reactividad y el Iron Bias en el Equinox?
La reactividad y el Iron Bias son dos funciones presentes en los Equinox 700, 800 y 900, y generalmente se comprenden mal y, por lo tanto, se configuran de manera incorrecta por los usuarios.
La recovery speed o reactividad es la capacidad de su detector para separar los objetivos (presentes bajo su plato) cuando están relativamente cerca uno del otro. Mientras que el Iron Bias permite eliminar mejor los objetivos ferrosos complejos.
En este artículo, explicaremos cómo configurar correctamente estas dos funciones para que pueda detectar de manera óptima comprendiendo los efectos de cada una.
¿Cómo encontrar el ajuste de reactividad e Iron Bias en el menú del Equinox?
Como siempre en un Equinox, es muy sencillo. Hay que presionar el botón de menú (con forma de engranaje) y luego navegar en el menú inferior presionando varias veces el botón de menú para llegar a la función que se encuentra completamente a la derecha.

Cuando llegue al extremo derecho del menú, tendrá acceso al ajuste de la reactividad (o recovery speed). Si mantiene presionada esta opción durante 3 segundos con el botón «menú», cambiará a la opción secundaria, que es el ajuste del modo Iron Bias, representado en la pantalla con FE (para volver a la opción principal, que es la reactividad, deberá mantener presionado nuevamente durante 3 segundos).
Ajuste de la reactividad o recovery speed en el Equinox
Primero, hay que saber que la escala de ajuste es menos amplia en el Equinox 600 que en los otros modelos.
Cuanto más aumente el valor de la reactividad, más rápido recibirá señales el detector. Esto se traduce en el terreno en una mayor selectividad al barrer y una mejor precisión. En otras palabras, si tiene un barrido bastante rápido, podrá captar más fácilmente los objetivos.
Generalmente, se busca una reactividad más alta en terrenos muy contaminados para poder escuchar mejor los objetivos buenos entre los desechos que cubren el suelo.
Por el contrario, al reducir la reactividad, se necesitará un barrido más lento para evitar saturar el detector. ¿Por qué? Imagine que al disminuir la reactividad, amplía el punto focal de la onda. Si hay dos objetos bastante cerca el uno del otro, el Equinox solo podrá discernir uno. Y si uno de los dos objetivos es hierro, el detector solo lo verá a él y no a la moneda pequeña que esté justo al lado. Y así se perderá ese hallazgo.

Si bien una alta reactividad siempre es beneficiosa para la calidad de la señal y la cantidad de información que se recibe en los auriculares, tiene un precio. Y ese precio es la profundidad. Cuanto mayor sea la reactividad, menor será la capacidad de detección en profundidad (y viceversa).
Por lo tanto, en un uso clásico, se configurará la reactividad en un valor medio, es decir, entre 4 y 5 para un Equinox 700, 800 y 900, y en 3 para un 600. Para un suelo muy contaminado con desechos, se aumentará la reactividad al máximo. En cambio, en un terreno poco o nada contaminado, se reducirá al mínimo posible, como en la playa.
Ajuste del Iron Bias en el Equinox
Es importante saber que el Iron Bias tiene un efecto directo sobre la reactividad. Por esta razón, el Iron Bias es una subopción de la reactividad. Cuanto mayor sea el valor del Iron Bias, más capacidad tendrá el detector para clasificar los ferrosos complejos. Es como un segundo nivel de discriminación.
Un ferroso complejo es un objeto metálico no ferroso pero con un alto grado de oxidación (óxido) debido a su descomposición. Por ejemplo, puede ser una chapa de botella que se oxida con la presencia de sal marina en la playa. En el caso de la playa, se recomienda no utilizar el Iron Bias, ya que algunas monedas recientes tienden a oxidarse si han permanecido en la arena por mucho tiempo.

Para este tipo de objetivos, si configura el Iron Bias en cero, escuchará el predominio del aluminio si la discriminación está activada. En cambio, si se aumenta el Iron Bias a un nivel medio, la señal será más chisporroteante y crujiente, similar a la de un objeto de hierro. Si se sigue aumentando al máximo posible, el sonido desaparecerá por completo.
El Iron Bias permite discriminar objetos no ferrosos, pero con un alto nivel de oxidación (ferroso). Lo mismo ocurre con las masas grandes que, junto con la discriminación, ayudarán a evitar que el detector suene sobre grandes objetivos metálicos (aunque esta opción no es completamente infalible). El Iron Bias permite discriminar mejor el hierro sin afectar a otros metales como el oro o pequeñas aleaciones.
La contrapartida es que el Iron Bias, en un nivel alto, afecta negativamente a los efectos de una alta reactividad al hacer que el detector sea menos reactivo. Por lo tanto, si se encuentra en un terreno muy contaminado que requiere una buena reactividad, un Iron Bias alto hará que el detector sea menos preciso, con el riesgo de que un hierro enmascare objetivos valiosos cercanos.
Si bien el uso del Iron Bias en la playa no se recomienda, en el bosque o en un campo será posible utilizarlo para una detección normal en un terreno limpio o moderadamente contaminado, configurándolo en un valor medio. En un entorno muy contaminado, se intentará no usarlo (o usarlo lo menos posible).
Un pequeño detalle: en las versiones 600 y 800, con la actualización V2, la opción de Iron Bias FE tiene como objetivo distinguir y eliminar grandes masas ferrosas. Para ajustar la eliminación de ferrosos complejos, hay que presionar el botón v/x una vez que esté en la opción FE para cambiar a F2, que gestiona el rechazo de ferrosos complejos. En versiones anteriores del Equinox, el Iron Bias se gestiona en dos partes:
- El FE para grandes masas ferrosas que suenan como metales nobles (como el aluminio).
- El F2 para gestionar los ferrosos complejos.