Tecnicas prospeccion oro

¿Qué es un depósito de oro?

5/5 - (1 voto)

Cuando se habla de «yacimientos de oro«, se hace referencia a lugares donde hay una gran cantidad de oro. Se trata de diferentes tipos de sitios, como minas de oro, concesiones auríferas, depósitos auríferos e, incluso dentro de la categoría de yacimientos de oro, existen los depósitos residuales, los depósitos aluviales, las marmitas y muchas otras formaciones. Este es precisamente el tipo de lugar que buscan activamente los buscadores de oro aficionados.

Código promocional para la compra de equipos de detección de metales, prospección de oro y pesca con imanes.
https://www.losdetectores.com/es/ > Si el código de promoción no funciona, háganoslo saber.

Los yacimientos de oro de placer son de los más accesibles e interesantes tanto para los aficionados como para los pequeños explotadores. Estas zonas se forman en ríos o arroyos donde la corriente es débil, lo que permite que las partículas más pesadas se asienten, formando lo que se conoce como arena negra. En estos lugares se pueden encontrar pepitas y escamas de oro. Existen varios tipos de yacimientos, incluidos los residuales, los aluviales y los de banco. Cada uno presenta condiciones únicas para la búsqueda de oro, como los residuales, donde el oro está expuesto pero aún no ha sido arrastrado por el agua, lo que indica la posible proximidad de otros yacimientos.

Los yacimientos de oro de placer

Los yacimientos de oro de placer son quizá los más interesantes y accesibles tanto para los aficionados como para los explotadores profesionales. Existen varios tipos, y aquí hablaremos de ellos. Pero, antes que nada, ¿qué es un yacimiento de oro de placer? Se trata de una zona bien protegida de perturbaciones, donde la velocidad del agua es baja. Esto significa que estamos hablando de un área dentro de un río, un arroyo o un banco de grava.

Depósito de oro en una olla en el lecho de roca

Los depósitos de placer se forman donde la velocidad del agua se ha reducido lo suficiente para que los elementos más pesados presentes en ella dejen de flotar y se depositen en esta zona protegida. En estos lugares se puede observar arena negra, dentro de la cual se encuentran escamas y pepitas de oro. ¿Qué ocurre con los otros tipos de depósitos? Se trata de los yacimientos de oro residuales, aluviales y de banco, que forman parte de la categoría de yacimientos de placer.

Tipos de yacimientos de oro de placer

  • Los yacimientos de placer residuales son los más comunes cuando la roca ha sido erosionada y no hay flujo de agua. Esto puede deberse al agua de lluvia o al escurrimiento de un arroyo. Los depósitos de oro han quedado expuestos al aire libre, pero aún no han sido arrastrados por el agua, lo que permite recuperarlos fácilmente. Lo mejor de todo es que suelen indicar la presencia de otros yacimientos cercanos, como una veta de oro más arriba en la corriente.
  • Un yacimiento aluvial es el depósito clásico donde la arena negra ha sido arrastrada hasta una zona donde la corriente es mucho más débil, lo que permite que elementos más pesados, como el oro, se acumulen y puedan ser recolectados y lavados con una batea. Aquí se pueden encontrar buenas pepitas, escamas y polvo de oro.
  • El último tipo de yacimiento de oro mencionado es el depósito en banco, que ocurre cuando el oro ingresa a un cuerpo de agua y se acumula en zonas elevadas, a diferencia del yacimiento aluvial, que suele formarse en llanuras o valles. Un depósito en banco puede encontrarse en la parte superior de una cascada, y aún más interesante, es posible encontrar lo que se conoce como una marmita, donde la velocidad del agua se detiene al caer verticalmente. El agua ha excavado un agujero en la roca madre, formando así una marmita. ¡Si tienes suerte, podrías encontrar una gran cantidad de oro acumulado en el fondo! Ten en cuenta todos estos tipos de yacimientos de oro cuando explores.
fotos que representan un placer de oro en España

La concentración de arena negra en un placer

Los depósitos aluviales suelen contener arena negra. Esta es una de las principales características para encontrar oro de placer. Cuando la veas, entenderás por qué se llama así. Se trata literalmente de arena negra, compuesta por una combinación oscura de óxidos de hierro brillantes. Minerales como la monacita, el circón, la wolframita, la cromita, el rutilo y la casiterita forman parte de los materiales que componen la arena negra.

Entre otros materiales que pueden encontrarse están el oro (¡por supuesto!), los metales del grupo del platino, el estaño, los diamantes, el zafiro, el torio, el titanio y el uranio (que es radiactivo, ¡así que no lo recojas ni lo guardes!).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *