¿Qué equipo utilizamos para buscar oro en los ríos?
La búsqueda de oro recreativa es una actividad minera amateur que requiere utilizar un equipo artesanal y no mecanizado para cumplir con la normativa vigente. Este equipo es, por lo tanto, muy básico. No se permite el uso de sistemas tecnológicos ni otro tipo de equipos electrónicos. El equipo de búsqueda de oro es simple pero eficaz. De hecho, en la prospección aurífera, el equipo es solo un conjunto de herramientas. Lo más importante sigue siendo una buena comprensión del entorno y el conocimiento de los depósitos auríferos.
El aprendizaje de la búsqueda de oro se basa en la experiencia personal del buscador, quien descubrirá todas las técnicas y trucos para encontrar oro. Sin embargo, sin el equipo adecuado, el buscador no puede hacer nada. Por eso, cuenta con un conjunto de herramientas que le permitirán buscar mejor y recolectar el oro de manera más eficiente.
A continuación, enumeraremos todas las principales categorías de equipo que un buscador de oro amateur puede utilizar. Te mostraremos cómo elegirlo, pero también te explicaremos que, en algunas ocasiones, este equipo puede ser muy específico para cierto tipo de búsqueda.
El buscador de oro debe saber que el oro es el material más pesado y denso que encontrará. Por lo tanto, sabe que todo su equipo funciona en relación con el principio de la gravedad y la densidad específica del oro.
El equipo de prospección
Lo primero que aprende un buscador de oro es la prospección. La prospección es la fase de exploración y localización de depósitos auríferos. Durante esta primera fase, el buscador de oro es muy móvil. Su objetivo es encontrar el lugar donde el oro está oculto.
Por lo tanto, probablemente tendrá que moverse mucho y probar varios lugares antes de encontrar la primera señal de un depósito aurífero. Una vez encontrado, aún deberá descubrir el punto donde el oro esté más concentrado.
Para esta primera fase de exploración, aquí está el tipo de equipo que necesita el buscador de oro.
El plato y la batea

Ya sea un plato americano o una batea, el buscador de oro necesita un sistema para separar el oro de la grava. Los platos americanos y las bateas tienen forma de sartén, generalmente de plástico. Es, con diferencia, el equipo manual más utilizado en la búsqueda de oro.
El principio básico de una batea (que agrupa todas las formas de recipientes utilizados para capturar oro) siempre es el mismo. Se llena la batea con grava y luego se agita en presencia de agua. El oro, más denso, se hunde hasta el fondo, mientras que los materiales más ligeros suben a la superficie. Luego se eliminan estas gravas ligeras ya sea por el desbordamiento sobre relieves (plato americano) o por la fuerza centrífuga generada con un movimiento circular del agua (batea). Se repiten estos pasos hasta que finalmente aparecen las partículas de oro en el fondo.
La batea también está presente en España, aunque esto se debe a una adaptación cultural e histórica. Son pocos los buscadores de oro que todavía la utilizan, ya que su uso requiere un aprendizaje más largo. A diferencia de lo que se podría pensar, la batea no es de origen chino, sino latinoamericano.
En general, el plato americano es el más utilizado en España y en el mundo. Se prefiere por su precio y su facilidad de uso y aprendizaje.
El tamiz

El tamiz es una herramienta igualmente común. Permite facilitar el trabajo de selección de la grava. Se utiliza de dos maneras.
- Para trabajar con la batea y así prospectar más rápido.
- Para facilitar la selección y procesar una mayor cantidad de grava en el menor tiempo posible.
De cualquier manera, el principio básico es el mismo: concentrar la grava que contiene oro eliminando la mayor cantidad posible de materiales gruesos sin valor para el buscador de oro. Dependiendo de las necesidades y del tamaño de las partículas de oro, se elegirá un tamiz con una malla más o menos fina.
El equipo para excavar y cargar la grava
La búsqueda de oro es un pasatiempo, pero sigue siendo un trabajo de minería. Por ello, se utilizan herramientas para recolectar la grava y verificar la presencia de oro. Existen diversas herramientas para excavar y extraer estas gravas auríferas, según el entorno en el que se trabaje.
La pala

La mayoría del tiempo, se busca oro en depósitos aluviales. Estos son zonas de acumulación de materiales, que no son más que grava y arena mezcladas. A menudo, estos depósitos se encuentran al aire libre. Son fácilmente reconocibles porque en ellos se pueden encontrar muchos desechos metálicos (hierro, plomo, etc.), que pueden ser indicadores de la presencia de oro si el río en cuestión es aurífero. El buscador de oro tiene la responsabilidad de recoger estos desechos para ayudar a limpiar la zona.
No hay necesariamente palas buenas o malas. Personalmente, prefiero palas pequeñas de acero para evitar cargar con demasiado peso y tener una herramienta duradera y resistente. Sin embargo, si el depósito es grande y la acumulación de material es importante, se puede utilizar una pala de cuello de cisne (pala de albañil).
La única condición es tener una herramienta fiable y resistente.
La bomba de mano

La bomba de mano es una gran jeringa para grava. Si el oro puede depositarse en bancos de grava en seco, no se engañe, la mayor parte del oro se encuentra bajo el agua. Ahora bien, ¿alguna vez ha intentado cavar bajo el agua en medio de la corriente con una pala? No es muy eficaz.
El buscador de oro, por lo tanto, utiliza una bomba de mano. La mayoría de las veces la fabrica él mismo, ya que es mucho más barato. Necesita una varilla roscada, un tubo de PVC y una pelota de tenis, además de un poco de pegamento y algunos cortes. En menos de una hora de trabajo, puede tener una bomba de mano funcional y económica.
La ventaja de esta herramienta es que permite aspirar la grava aurífera bajo el agua, en zonas de depósito como marmitas (una especie de cavidades naturales formadas en la roca madre del río) o en grietas (fisuras creadas por la corriente en la roca madre). Estas cavidades son excelentes trampas para el oro, y en ellas se han encontrado en el pasado las pepitas más grandes. Se sumerge la bomba en la trampa llena de grava, se aspira con un movimiento rápido tirando de la jeringa y se levanta la bomba para depositar el material en la batea o en el canalón de lavado.
Una bomba de mano es un equipo básico e indispensable
El gancho para grietas
A veces, el oro sabe esconderse. Créame, lo hace en lugares muy pequeños y de difícil acceso. La más mínima fisura de unos milímetros de grosor puede contener varias décimas de gramo de oro en un volumen muy reducido de grava. Tanto el oro como las arenas pueden quedar atrapados en los espacios estrechos de la roca madre, en hendiduras y pequeñas grietas.
El oro sigue un camino llamado «goldline». La roca madre en esta zona se carga de arena negra, magnetita y, por supuesto, oro. La corriente del agua hace vibrar la grava y la arena, que se incrustan en la roca y quedan atrapadas. Sacar estos materiales puede ser una tarea difícil.

El buscador de oro tiene herramientas específicas, «herramientas de cirujano», como suelo llamarlas. Una de ellas es el gancho para grietas. Un nombre peculiar para una pequeña varilla de metal con un extremo puntiagudo y generalmente curvado. Este gancho permite raspar y limpiar las grietas o pequeños agujeros en la roca madre para extraer la grava muy concentrada en oro, que a menudo está compactada.
Estos ganchos para grietas se pueden fabricar fácilmente modificando herramientas existentes. Por ejemplo, un viejo destornillador puede servir perfectamente. Un gancho para grietas puede costar solo unos pocos euros, pero puede marcar la diferencia entre volver con oro o sin nada. ¡Piénselo!
Los accesorios complementarios
Para estar completamente equipado, faltan algunos pequeños elementos, materiales que a menudo se consideran secundarios pero que permiten organizar y resaltar los hallazgos obtenidos.
Aquí hablamos de botellas de succión, pipetas de succión y frasquitos. En efecto, ¿qué puede ser más frustrante que encontrar oro y no poder aislarlo para guardarlo en un frasco aparte y llevarlo a casa?
- La pipeta de succión es una mini pipeta de plástico que actúa como una pajilla aspiradora. Su propósito es aspirar las pequeñas partículas de oro una por una o en pequeños grupos, en el fondo de la batea, para luego almacenarlas en un frasquito.
- El frasquito es un pequeño recipiente de vidrio o plástico transparente que permite almacenar las partículas de oro. Este frasco tiene una tapa, preferiblemente de rosca, para transportar tu hallazgo de manera segura sin riesgo de pérdida en el camino de regreso.
- La botella de succión es un frasco de plástico grande con una pajilla de plástico en la parte superior. Esta botella es muy útil para aspirar toda la recolección de una sola vez desde el fondo de la batea.
También puede utilizar un detector de metales en determinados lugares.
Los kits de bateo de oro
Hagamos un rápido repaso sobre los kits de bateo de oro. Un kit de bateo es un paquete completo para iniciarse en la búsqueda de oro. Estos kits suelen incluir los mismos elementos con pequeñas variaciones.

- Batea o plato americano,
- Tamiz,
- Botella de succión,
- Frasquitos.
Un kit de bateo de oro es ideal para quienes se inician en la actividad, ya que incluye todas las herramientas básicas necesarias. También es una opción interesante porque tiene una buena relación calidad-precio; no parece recomendable comprar cada elemento por separado.
Para finalizar, hay que saber que un kit de bateo, aunque es práctico y ventajoso para empezar, seguirá siendo útil incluso después de varios años de experiencia en la búsqueda de oro.
El equipo de explotación
El bateo de oro se realiza en tres fases.
- La prospección,
- La explotación y,
- La limpieza.
La fase de explotación es aquella en la que se intenta recolectar una mayor cantidad de oro procesando más grava de lo que se haría con una simple batea. Pero atención, no hay que imaginarse una mina a cielo abierto, ¡nada de eso! Hay que mantener la perspectiva. Se utilizan únicamente rampa de lavado de tamaño reducido, con el objetivo de disfrutar de la actividad sin dejar un impacto visible en el entorno y permitiendo su recuperación natural.
Las rampas de lavado de lavado
Las rampas de lavado se asemejan a un canal en el que circula el agua. Se busca reproducir un río y, en particular, sus rampas de lavado naturales. Estas rampas de lavado deben utilizar únicamente la fuerza natural del agua sin emplear otras fuentes de energía (térmica o eléctrica). Así lo establece la normativa sobre bateo de oro recreativo.

Existen 2 tipos de rampas de lavado.
- Las rampas de lavado de corriente, y
- Las rampas de lavado fuera de corriente.
La rampa de lavado de corriente.
Como su nombre indica, una rampa de lavado de corriente utiliza la energía natural del caudal del río. Por lo tanto, la rampa se coloca en el centro del curso de agua para beneficiarse de su fuerza.
Existen 2 tipos de rampas de lavado fuera de corriente.
- Las rampas sin alfombrilla, y
- Las rampas con alfombrillade bateo.
Las rampas de lavado sin alfombrilla son bastante populares porque son muy fáciles de usar. A diferencia de las rampas más convencionales, están fabricadas en plástico ABS inyectado y termoformado. Son resistentes, ligeras y eficientes, lo que las hace ideales para su uso diario. La reina de estas rampas es la rampa de lavado Caledonian, que llevamos utilizando con gran satisfacción desde hace muchos años. Son especialmente adecuadas para el oro encontrado en España.

Hemos dedicado un artículo específico a esta rampa. Goldline Bateo también ha contribuido a la evolución de la versión de la Caledonian Classic junto con su inventor Leon Kirk, célebre buscador de oro escocés, quien en 2018 descubrió la pepita más grande del país.
Las rampas de lavado con alfombrilla son simplemente rampas de lavado en las que se coloca una alfombrilla en la superficie de tratamiento del oro. Esta puede presentar distintos niveles y diferentes tipos de trampas. Hablaremos de las alfombrillas más adelante en esta página.
La rampa de lavado fuera de corriente
Una rampa de lavado fuera de corriente es otro tipo de dispositivo que no utiliza el caudal del río. Como toda rampa de lavado necesita la fuerza del agua para limpiar los sedimentos auríferos, el agua se aporta manualmente (por ejemplo, con un cubo) y la pendiente de la rampa de lavado realiza el trabajo. Cabe destacar que este tipo de rampa fuera de corriente funciona principalmente gracias a la fricción de su superficie para capturar el oro.
2 tipos de equipos para 2 enfoques totalmente diferentes
En nuestra afición, se utilizan más las rampas de corriente, ya que son más fáciles de fabricar y, por lo tanto, menos costosas. Una rampa de lavado fuera de corriente se emplea específicamente en terrenos con poco o ningún caudal de agua.
El diseño de estas últimas es mucho más técnico, ya que su eficacia depende de varios factores: la inclinación de la rampa de lavado, el tipo de rampa (fricción), la cantidad de grava a procesar y la cantidad de agua que se debe aportar. Una rampa de lavado fuera de corriente requiere un buen conocimiento de estos fenómenos y no se recomienda para principiantes.
Las alfombrillas de bateo y sistemas de trampas
¿Qué sería una rampa de lavado sin una alfombrilla para atrapar y recuperar el oro? ¡Exacto! Solo un trozo de aluminio.
En la antigüedad, las rampas utilizaban los mismos principios que hoy en día. En cuanto a las alfombrillas, los celtas utilizaban piel de oveja lanuda sobre la cual colocaban una capa de guijarros.
Hoy en día, los materiales y las trampas han evolucionado, pero el principio básico sigue siendo el mismo. En lo que respecta a las alfombrillas, podemos distinguir 5 tipos diferentes.
- Las alfombrillas con rifles activos,
- Las alfombrillas de acumulación de sedimentos,
- Las alfombrillas de alta fricción y,
- Las alfombrillas personalizables.
Las alfombrillas con rifles activos son generalmente de caucho o silicona y cuentan con trampas llamadas «rifles». Estas trampas tienen forma de obstáculos, agujeros o cavidades que reproducen lo que ocurre realmente en un curso de agua. Se dice que son activas porque cada trampa genera turbulencias que favorecen la deposición de grava detrás de ellas. Podemos mencionar, por ejemplo, las alfombrillas Goldhog, que son excelentes alfombrillas con rifles activos y reconocidas a nivel mundial.

Las alfombrillas de acumulación están diseñadas para atrapar y acumular sedimentos auríferos mientras permiten el intercambio por densidad. El ejemplo más representativo es la alfombrilla miner moss o alfombrilla spaghetti. Esta alfombrilla permite capturar el oro mientras deja pasar las gravas. Este tipo de alfombrilla debe utilizarse siempre con una malla metálica expandida (un tipo de criba). Para los buscadores de oro, tanto aficionados como profesionales, este es el sistema más eficaz disponible hasta la fecha. Recomendamos utilizar este tipo de alfombrilla junto con una malla expandida siempre que sea posible. Mira la serie de televisión «Gold Rush», donde emplean este sistema con gran éxito. ¡Funciona muy bien!

Las alfombrillas de alta fricción son alfombrillas relativamente planas pero con una superficie de fricción muy elevada. Este tipo de alfombrilla es muy útil en rampa de lavado que requieren un flujo de agua muy bajo, en zonas donde el oro es extremadamente fino (polvo) o en rampas fuera de la corriente. La mejor alfombrilla de alta fricción es la llamada «Vortex mat» de Goldhog. También es muy útil para la limpieza de concentrados (hablaremos de ello más adelante).

Las alfombrillas personalizables permiten ser moldeadas por el propio usuario, adaptándose a la rampas y al método de prospección. La alfombrilla más utilizada en esta categoría es la «V mat», también conocida como «alfombrilla de caucho estriada». Este tipo de alfombrilla es poco promocionada en las tiendas de prospección, y la razón es simple: su precio es muy bajo (entre 8 y 10 euros por metro cuadrado) y permite fabricar alfombrillas de prospección de gran calidad. Su eficacia dependerá de lo que necesites hacer, ya que puedes diseñar las trampas a tu gusto. Hemos creado un tutorial completo sobre este tipo de alfombrilla en la sección «Tutorial de fabricación».

El equipo para la limpieza de concentrados
Para terminar, existe equipamiento para procesar el concentrado. Pero, ¿qué se entiende por «concentrado»? El concentrado es el conjunto de gravas que han quedado atrapadas en las trampas de una rampa de lavado. Seamos claros, el objetivo de una rampa es concentrar el oro. Al limpiar una rampa de lavado, el buscador de oro vacía o limpia sus alfombrillas para después realizar el lavado final de este concentrado con una batea.
Estas gravas están concentradas en oro (siempre se espera que así sea), pero también en arena pesada. Separar el oro de la arena pesada es más complicado, ya que la diferencia de densidad entre las gravas y el oro es menor. Por ello, la industria ha desarrollado máquinas para facilitar este trabajo.
Aquí tienes algunos ejemplos de estas máquinas, que están completamente mecanizadas.
- El Blue Bowl,
- La mesa de Miller,
- El concentrador,
- La rueda en espiral,
- La mesa vibratoria.

Existen muchas más, pero estas son las principales. He ordenado el equipo según su precio, desde el más económico hasta el más caro, con un rango que va desde los 150 euros hasta más de 20 000 euros.
Además, es importante saber que el lavado del concentrado siempre se puede hacer con una batea, ya sea directamente junto al agua o en casa, frente a un recipiente con agua. Dado el coste adicional que puede suponer este equipo y la reducida cantidad de concentrado a procesar, una gran parte de los buscadores de oro limpian su concentrado con una batea.
El equipo para la búsqueda de oro puede parecer extenso debido a la cantidad de modelos y productos disponibles o incluso a los que se pueden fabricar de forma casera. Sin embargo, todos funcionan bajo el mismo principio: La gravedad. Este equipo sigue siendo artesanal y básico. No hay tecnología ni electrónica. De hecho, en la búsqueda de oro, el elemento clave del buscador no es su equipo, sino su mente: su curiosidad, su comprensión del entorno y la experiencia que ha adquirido con los años.