consejos detección de metales

¿Por qué es necesario observar el suelo al detectar?

5/5 - (2 votos)

Observar atentamente el suelo es una habilidad a menudo subestimada pero indispensable en la detección de ocio. Esta habilidad ayuda a comprender el pasado geológico y a ajustar su detector en consecuencia. Este artículo explica cómo interpretar las pistas del suelo. En España, se encuentran principalmente dos tipos de suelos: arcillosos y limosos. Cada uno afecta de manera diferente la conservación de los objetos y la mineralización del suelo. Los suelos arcillosos, oscuros y densos, aceleran la oxidación. Los suelos limosos, más sueltos, suelen indicar antiguos cursos de agua y se excavan fácilmente en verano.

Aprenderá a identificar señales como guijarros o fragmentos de tejas. Estas pistas revelan antiguas viviendas o zonas mineras. Este artículo le permitirá desarrollar un método de detección más eficaz para sus futuras búsquedas.

Siempre observe el suelo y entienda de qué está compuesto

Al detectar en campo abierto, descifrar la naturaleza del suelo puede proporcionarle mucha información adicional sin necesidad de abrir un libro de Historia.

Los 2 tipos de suelo

Hombre detectando con un detector de metales Minelab

En España, el suelo puede ser de 2 tipos:

  • Arcilloso
  • Limoso

Los suelos arcillosos

El suelo arcilloso tiene un color oscuro, casi rojizo. Es compacto y absorbe el agua como una esponja. Se encuentra con frecuencia lejos de los cursos de agua. Este suelo se adhiere a las botas cuando está húmedo. En verano, se endurece y es difícil de excavar, complicando la prospección. El suelo arcilloso posee un complejo arcillo-húmico. Este mecanismo favorece el intercambio de minerales en el suelo, haciéndolo más rico en nutrientes. Sin embargo, también acelera la oxidación. Los objetos y monedas se deterioran más rápidamente en un suelo arcilloso que en un suelo limoso.

Los suelos arcillosos tienen mayor tendencia a acumular la mineralización del suelo y pueden dificultar la detección. Será necesario ajustar el balance del suelo para evitar señales falsas.

Los suelos limosos

El suelo limoso siempre revela la historia de un antiguo curso de agua. Estos territorios llevan las marcas del paso del agua, ya sea porque en el pasado eran zonas inundables o porque lo siguen siendo. Con una textura más clara y significativamente más suelta, el suelo limoso es mucho más fácil de excavar. Si recoge un trozo de tierra, podrá desmenuzarlo sin esfuerzo. Esta característica lo hace particularmente adecuado para la prospección en verano, a diferencia de los suelos arcillosos, más compactos.

Las propiedades hídricas de este suelo son particulares. Retiene muy poca agua, lo que obliga a los agricultores a realizar riegos frecuentes, especialmente durante los períodos cálidos. Esta baja capacidad de retención también afecta la conservación de los minerales en la superficie del suelo. Los fertilizantes suelen aplicarse con mayor frecuencia, creando un entorno potencialmente agresivo para los restos metálicos, como las monedas de bronce.

Una concentración de guijarros en una zona restringida merece especial atención por parte de los detectores, ya que puede ser un indicio de una antigua vivienda. Por el contrario, guijarros distribuidos en una superficie amplia confirman sin lugar a dudas el paso de un curso de agua. Estas zonas generalmente presentan una mayor mineralización.

Aprender a observar el suelo con atención

herradura encontrada en detección

Observar el suelo es muy importante en la detección. Un detectorista experimentado me enseñó a examinar la superficie mientras pasaba el plato. A veces, las monedas están directamente sobre el suelo, listas para ser recogidas. Esto sucede. Con la práctica, el ojo se acostumbra a detectar formas y colores inusuales. Un objeto redondo y verde, que recuerda una moneda napoleónica o de Carlos IV, se hace fácilmente visible.

Esta observación también permite descubrir objetos no metálicos interesantes. Se pueden encontrar puntas de flechas de piedra tallada, sílex o tejas. Es importante mantenerse atento mientras pasea.

Aprenda a descifrar su entorno

La historia de una parcela se revela a través de diversos indicios contextuales. Cada pista cuenta:

  • Un montículo en medio de un campo indica un antiguo campamento.
  • Setos en los bordes sugieren lugares de descanso para agricultores.
  • Un árbol aislado con un tronco grueso puede señalar un lugar de descanso o un escondite.
  • Un arroyo cercano era útil para el agua y los animales.
  • Un sendero marca un paso entre pueblos.

Estos indicios orientan hacia zonas prioritarias para la detección. La experiencia guía, pero el azar también juega su papel.

Los fosos ofrecen una visión de las capas del suelo. Revelan la historia geológica del terreno. Una capa de cantos rodados puede indicar un antiguo curso de agua. Para los detectoristas curiosos, tomar una muestra de esta capa puede permitir probar la presencia de oro con un bateo, especialmente si la región es conocida por ser aurífera. Esta capa podría ser un antiguo depósito aurífero.

Es posible detectar en los campos encontrar hermosas monedas romanas.

La presencia de cantos rodados es un indicador muy interesante. Su distribución revela la historia del terreno:

  • Cantos rodados en varios campos cerca de un lago o estanque sugieren una antigua zona de extracción minera. Es probable que la empresa haya dispersado sus desechos, incluidos estos cantos rodados, en los alrededores. Estos campos probablemente contengan muchos desechos metálicos modernos.
  • Un depósito localizado de cantos rodados, especialmente con fragmentos de tejas, puede indicar una antigua vivienda medieval o romana, ¡así que atención!

Comprender el entorno permite enfocar mejor las búsquedas y evitar zonas contaminadas por actividades industriales recientes.

La contextualización es la clave

Para concluir este artículo, terminaré diciendo que es esencial intentar contextualizar el lugar que se visita. El objetivo no es definir la verdad o la realidad pasada de su parcela, sino más bien aportar sus propias conclusiones de contextualización a través de lo que observa y encuentra con su detector de metales.

Acabamos de analizar todo el aspecto visual, pero también se debe proceder de la misma manera con los objetos metálicos que encuentre.

  • Si encuentra muchos cartuchos de caza, sabrá que debe tener cuidado y señalar su presencia.
  • Si encuentra muchos fragmentos de plomo de diversas formas, puede deducir que probablemente esté en o cerca de una antigua vivienda postmedieval.
  • Si descubre monedas romanas de bronce y desechos de bronce fundido, existe la posibilidad de que haya encontrado una antigua fundición de monedas falsificadas.
  • Si encuentra herraduras de buey, puede deducir que hubo actividad agrícola antes de la era industrial.

En resumen, así es como se puede aportar un contexto.

Suscríbete a la newsletter para no perderte nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *