Cómo mejorar tu buscando en detección en 20 consejos
La detección de metales es un pasatiempo que a veces puede ser desalentador, especialmente cuando los hallazgos son principalmente basura. Es la realidad de este pasatiempo. Como en cualquier actividad, el aprendizaje se logra con la práctica, y algunos consejos técnicos pueden hacer que la prospección sea más agradable. Para empezar, es crucial revisar tu equipo, eligiendo un detector adecuado a tu nivel. El uso de guantes y auriculares es fundamental. También es vital conocer bien tu detector leyendo el manual con atención y saliendo a practicar tanto como sea posible para ganar experiencia.
La elección del lugar donde detectes tendrá un gran impacto en encontrar algo o no, y solo lo sabrás una vez que hayas pasado el detector por toda la superficie. Es imprescindible obtener siempre el permiso del propietario del terreno antes de comenzar. La paciencia es clave, ya que la mayoría de los objetivos serán basura, pero cada objeto encontrado es un paso más en tu progreso y habilidad.
En nuestro artículo te damos una serie de consejos técnico-prácticos para iniciarte y mejorar tus habilidades en la detección de metales, respondiendo así a los problemas comunes de frustración y falta de resultados que todos los aficionados experimentan.
Las bases de la detección de metales
Ubicaciones y equipos
Pedir siempre permiso al propietario antes de comenzar
Obtener permiso del propietario es el primer paso esencial en la detección de metales. No asumas que tener un detector te da derecho a buscar en cualquier lugar. Siempre solicita permiso antes de prospectar un terreno. Aunque puede ser complicado obtenerlo, es una parte crucial de este pasatiempo. Entrar sin permiso puede acarrear sanciones y dañar la reputación de los detectores de metales. Después de obtener el permiso, rellena los agujeros que hagas. Esto asegurará que puedas regresar. Deja el lugar tan limpio o más limpio de lo que lo encontraste.

Comprar un buen detector adecuado a tu nivel
Elige un detector de metales adecuado a tu nivel. Los principiantes suelen cometer el error de adquirir un dispositivo demasiado complejo. Para tu primer detector, opta por un modelo potente pero fácil de usar. Evita los dispositivos con demasiadas funciones y ajustes complicados. También es mejor evitar los detectores muy baratos, de menos de 150 euros, de marcas desconocidas. Estos modelos son más juguetes que herramientas eficaces. Busca un equilibrio entre potencia y facilidad de uso para comenzar bien en este pasatiempo.
Tener el equipo adecuado
Los principiantes solo necesitan algunos accesorios básicos. Equípate con guantes, herramientas de excavación, auriculares, pilas, botas sin punta de acero y protector de plato. Lleva también un botiquín de primeros auxilios, teléfono móvil, agua, comida e insecticida. Adapta tu ropa al clima, y considera un impermeable tanto para ti como para la pantalla de tu detector en caso de lluvia inesperada.
Revisa y verifica tu equipo
Este hábito sencillo te evitará frustraciones innecesarias. Muchos detectores llegan a su zona y se dan cuenta de que olvidaron su pala o auriculares. Un chequeo rápido de tu equipo antes de salir te garantizará una salida exitosa.
Comprende tu detector
Lee atentamente el manual de instrucciones y prueba cada configuración. Crea una zona de prueba en casa con varios objetos metálicos para practicar (pruebas en el aire y, mejor aún, enterrando un objeto). Si tu marca incluye un DVD de instrucciones, míralo y toma notas.
Cada detector es único. La frecuencia influye en los tipos de metales detectados. Los detectores de alta frecuencia (más de 18 kHz) son ideales para aleaciones complejas. Las bajas frecuencias detectan mejor el bronce, el cobre y las masas grandes. Una amplia gama de discriminación ferrosa te ayudará a distinguir mejor entre hierro y desechos.
Cambia de terreno de prospección
Varía tus lugares de detección para optimizar tus hallazgos. Revisitar un lugar al día siguiente solo vale la pena si no terminaste tu prospección. Tener varios sitios en rotación permite encontrar nuevos objetos entre cada visita, especialmente si el terreno ha sido removido por agricultores u otros factores.

Lleva equipamiento de repuesto
No hay nada más frustrante que tener que acortar una salida de detección debido a un fallo técnico. Lleva siempre baterías, auriculares y tornillos de repuesto para el plato en tu mochila. Esta preparación te permitirá disfrutar plenamente de tus salidas sin preocupaciones.
Considera tu entorno
La discriminación te ayuda a ahorrar tiempo, pero cuidado con no perderte objetivos interesantes. El nivel de discriminación depende del lugar. En España, una discriminación moderada es generalmente recomendada. Monedas antiguas de plata o bronce pueden confundirse con estaño o níquel. Una discriminación demasiado alta podría hacer que las pases por alto.
Observa el suelo con atención. Puede ofrecer pistas sobre el terreno y contener objetos interesantes no metálicos en la superficie. Para principiantes, es útil excavar todos los objetivos, incluso hierro, para aprender a reconocer los sonidos de tu detector.
Registra tus hallazgos y su ubicación
Lleva un diario de prospección sencillo. Anota el lugar, la fecha, la hora y los hallazgos de cada salida. Puedes usar una hoja de cálculo, una aplicación o un cuaderno. Con el tiempo, estos datos te revelarán tendencias útiles para planificar eficazmente tus futuras prospecciones. Este seguimiento te ayudará a comprender mejor los lugares y optimizar tus búsquedas.
Técnicas de barrido y detección
Sincroniza tus barridos con tu paso
En un lugar nuevo de detección, evita precipitarte. Adopta un método sistemático para una prospección eficaz. Camina en línea recta hasta el límite del área. Asegúrate de que los barridos se superpongan para no dejar nada sin revisar. Al regresar, desplázate ligeramente y repite el proceso siguiendo el trazado de tu primera pasada.
Barridos lentos y precisos. Ir demasiado rápido puede hacer que pases por alto objetivos pequeños. Sincroniza los barridos con tus pasos para mantener el control y evitar dejar espacios sin detectar. Mantén el plato paralelo al suelo para asegurar una profundidad de detección constante. Cada barrido cuenta: una moneda puede estar en cualquier rincón del campo.
Ten paciencia
Muchas regiones tienen hallazgos increíbles, pero es fácil desmotivarse al desenterrar basura. Este hobby requiere ensayo y error, especialmente al principio, cuando aprender a reconocer los sonidos y ajustes del detector puede ser complicado. Sé paciente: muchos objetivos serán sin valor, pero cada hallazgo, por pequeño que sea, es un paso hacia una mayor habilidad. Cuanto más tiempo pases en el campo, más mejorarás en confianza y destreza.

Cada campo prospectado, incluso sin hallazgos, no es una pérdida de tiempo. Piensa: “al menos este campo ya está revisado y no volveré, ¡uno menos, a por el siguiente!”. Cuando encuentres algo, revisa nuevamente el área alrededor del hallazgo. Las mejores descubrimientos suelen estar agrupados, así que pasa varias veces por el lugar para no dejar nada atrás.
Verifique siempre después de hacer un descubrimiento
Los objetos a menudo se encuentran en pares o grupos. Cuando descubra algo interesante, vuelva a inspeccionar la zona para buscar otro objeto cercano. Si encuentra un segundo objeto, revíselo después de desenterrarlo, así como sus alrededores. ¡Una sola señal puede ocultar varios objetos!
El arte de excavar eficientemente
Retire todos los desechos del suelo
Lleve una bolsa adicional para recoger todos los desechos que desentierre. Luego, tírelos en un contenedor o punto de reciclaje. Esta acción va más allá de la simple limpieza. Los desechos pueden ocultar otros objetos interesantes. Además, al eliminarlos, evitará desenterrarlos nuevamente en futuras prospecciones.
En sus primeras salidas, excave todas las señales
Excave todas las señales para entender mejor todos los sonidos de su detector. Memorice el sonido de los objetivos. Verifique la regularidad de la señal, la precisión de la profundidad y el funcionamiento del pinpointer. Intente, poco a poco, adivinar el objeto antes de desenterrarlo.
Este método lleva tiempo pero reduce el riesgo de perder hallazgos interesantes. Cuanto más acostumbre su oído a descifrar los sonidos de su detector, mejor percibirá señales más sutiles, a menudo a mayor profundidad y potencialmente más interesantes. Con experiencia, también identificará mejor los desechos.
Utilice un Pinpointer
Un pinpointer siempre es útil en la detección de metales. No es obligatorio para principiantes, pero permite localizar con precisión los objetivos directamente en el agujero que está excavando. Esta herramienta económica ahorra mucho tiempo.

No limpie sus hallazgos sin determinar su valor histórico
La limpieza puede dañar o devaluar objetos antiguos. Identifique primero sus descubrimientos. Consulte con especialistas o grupos en redes sociales para determinar el valor histórico de sus hallazgos antes de manipularlos.
Tipos de objetivos que se pueden encontrar
Elegir el tamaño correcto del plato
El plato estándar de su detector es adecuado para comenzar. Con experiencia, podrá cambiar de platos según sus necesidades.
- Un plato grande ofrece mayor profundidad y cubre una zona más amplia. Sin embargo, genera más señales falsas. Deberá ajustar la sensibilidad de su detector para compensar esto.
- Un plato pequeño es eficaz en zonas contaminadas. Ayuda a localizar mejor objetos pequeños entre los desechos.
Realice sus investigaciones.
Las playas son ricas en objetos perdidos, pero otros lugares a menudo requieren una investigación previa. Aunque la suerte juega un papel importante en la detección, conocer la historia de una región aumenta sus posibilidades de hallazgos interesantes. Sin embargo, recuerde respetar las leyes locales sobre detección y obtener el permiso del propietario del terreno para prospectar.
Preste atención a las pistas no metálicas
Mientras escanea con su detector, observe el suelo. Este hábito puede revelarle pistas de presencia humana, como fragmentos de cerámica o puntas de flecha. Examine también las piedras; a menudo puede encontrar minerales interesantes, como cuarzo, que puede indicar la presencia de oro, o cristales como el cristal de roca. Este enfoque enriquece su experiencia de detección.
La búsqueda de oro
Lleve el equipo necesario

La prospección de oro requiere equipos complementarios a su detector de metales. Lleve un recipiente de plástico para almacenar las pepitas de oro. También lleve un piqueta para excavar. Una batea para lavado de oro puede ser útil, ya que si encuentra pepitas, es probable que haya polvo de oro en la zona.
Comprender dónde buscar oro
En España, los mejores lugares para encontrar pepitas de oro suelen estar en ríos auríferos. Para ello, necesita dominar las técnicas de prospección de oro. Sin embargo, también puede buscar lejos de los ríos actuales, ya que han cambiado de curso con el tiempo.
Es interesante prospectar en las zonas aluviales cercanas a los ríos. El objetivo es localizar antiguos yacimientos auríferos, a menudo cubiertos por vegetación y tierra. Si encuentra cantos rodados en un campo cerca de un río, incluso a varios kilómetros, podría estar en un antiguo cauce del río. Por lo tanto, podría haber oro allí.
Las graveras en las orillas de los ríos también pueden contener rastros de antiguos depósitos auríferos, incluso lejos del curso actual. Estas áreas suelen explotar grava y arena que provienen de estas zonas, y no es raro que los explotadores coloquen una rampa de lavado bajo las tolvas.