Tecnicas prospeccion oro

¿Cuáles son las 8 pistas para encontrar oro en el lavado de oro?

5/5 - (1 voto)

Desde la antigüedad, las personas han descubierto que hay señales para encontrar oro en los lechos de los ríos y en las cuencas hidrográficas: esto se conoce como bateo de oro. En general, las señales de la presencia de pepitas y partículas de oro no se limitan a una o dos apariciones, sino a un conjunto de indicadores que confirman su existencia. ¿Los conoces? En cualquier caso, todos los buscadores de oro deberían conocerlos, ya que es la base para localizar depósitos de este valioso metal amarillo. Tomar conciencia de estos conocimientos básicos será indispensable para realizar una prospección efectiva.

Código promocional para la compra de equipos de detección de metales, prospección de oro y pesca con imanes.
https://www.losdetectores.com/es/ > Si el código de promoción no funciona, háganoslo saber.

Como todos sabemos, el oro es uno de los metales más pesados en un río. Durante una inundación, el oro se hunde en el fondo del río y sigue un cierto camino que se conoce como la “línea de oro” (gold line). En esta línea de oro, se encuentra un conjunto de minerales como la magnetita, la hematita, el rutilo, la pirita, la calcopirita, el cobre, el platino, los granates y los zafiros. Todos estos minerales son transportados por la corriente.

En la región puede haber lo que se conoce como depósitos de oro nativo o antiguos conglomerados aluviales en las laderas o colinas cercanas al río, que son arrastrados por la erosión, el deshielo, las fuertes lluvias y los vientos hacia los cauces de agua circundantes.

¿Qué es el oro?

brillo dorado y alas de mosca sobre una mesa y cinta métrica

El oro es un tipo de mineral de la clase de los elementos nativos. Forma parte de un grupo llamado “grupo del oro” y comprende los metales bien conocidos como la plata, el cobre y el plomo.

La principal importancia industrial para la extracción de oro es el oro nativo, extraído de los lechos de los ríos, sus laderas y las zonas auríferas. Casi nunca es puro. A menudo contiene hasta un 10-15% de plata o cobre. Cuando la cantidad de plata supera el 20%, se le conoce como electrum. El color del oro es amarillo con diferentes tonalidades.

El oro tiene un brillo intenso, típicamente metálico. Posee la mayor plasticidad y ductilidad en comparación con todos los demás metales. Por ejemplo, a partir de 1 gramo de oro se puede forjar una lámina de 1 metro cuadrado. Es relativamente blando, con una dureza de 2,5 a 3 en la escala de Mohs de diez puntos. Por ello, cuando se presiona con una aguja de acero, se deforma fácilmente y puede cortarse con un cuchillo.

La característica geológica del oro le confiere ciertas particularidades, ya que es pesado (denso) y su peso relativo varía entre 15,6 y 19,2 g/cm³, dependiendo de la cantidad de impurezas que contenga. El peso relativo del oro puro es de 19,288 (es decir, 1 centímetro cúbico pesa 19,288 gramos). El oro nativo es también 7 veces más pesado que todos los materiales de los ríos. A modo de comparación, el peso relativo de la plata es de 10,5 g/cm³; del cobre, 8,93 g/cm³; del platino, 21,46 g/cm³. Esto muestra que las diferencias de peso del oro se deben a la cantidad y al tipo de impurezas.

El punto de fusión del oro es de 1046,5 °C. Cristaliza en sistema cúbico. Los cristales son generalmente raros. Habitualmente, se presenta en forma de dendritas, fibras o agujas, granos gruesamente redondeados o aplanados debido a su transporte en el agua. Los módulos de oro que pesan más de 1 gramo son comúnmente llamados «pepitas».

Son relativamente raros y, por regla general, cada uno lleva su propio nombre. Por ejemplo, el «Gran Triángulo», encontrado en la URSS (Urales), con un peso de 36,2 kg, o la gran «Placa de Holterman», hallada en Australia, que, con su cuarzo matricial, pesa 285 kg con 93,3 kg de oro.

El oro es fácil de pulir. Tiene una inercia excepcional y es el único metal que no se ve afectado por los ácidos diluidos y concentrados. En condiciones normales, el oro no interactúa ni con el oxígeno ni con el azufre: no se oxida. Resiste la acción de la corrosión atmosférica y diversos tipos de aguas naturales.

El oro no reacciona ni con el ácido clorhídrico ni con el ácido nítrico, pero se disuelve ligeramente en lo que se llama agua regia (mezcla 3 : 1 HCl y HNO3). Se disuelve en mercurio y forma un amalgama. Esta propiedad es conocida desde la antigüedad y, desde finales del siglo VI, la fundición se ha utilizado en la extracción, purificación del oro y contaminación del suelo.

Pala y pan para lavar oro en un río al borde del agua

La mayor dificultad en la búsqueda de oro es distinguir las partículas de oro de otros minerales. En los placeres auríferos, se presenta más frecuentemente en forma de granos redondeados, láminas, alas de mosca, granos, dendritas y otros. La superficie de los granos es irregular, con impresiones de diferentes formas y tamaños. A veces está cubierto de hidróxidos de hierro que lo ocultan. Generalmente, el oro se distingue por su color amarillo dorado, su fuerte brillo metálico pero no centelleante, y su gran maleabilidad.

Cuando el oro se presenta en forma de pequeños granos y láminas, a menudo se confunde con la pirita y la calcopirita, por lo que se le llama «el oro de los tontos». Fragmentos de biotita (mica, también conocida como «oro de los gatos») parcialmente alterados y de color dorado también pueden confundirse con el oro, especialmente en presencia de agua.

La mica se diferencia del oro por su peso relativamente bajo, lo que le impide acumularse en presencia de ciertos tipos de rocas como materiales pesados, junto con el oro y la arena negra de magnetita presente en la grava de las riberas.

Los 8 indicios que permiten identificar la presencia de oro

El cuarzo

El cuarzo es un mineral cristalino que da origen a una gran cantidad de rocas y cuyo color varía en función de la presencia de metales.

  • Violeta: amatista
  • Amarillo citrino
  • Cuarzo ahumado
  • Cuarzo lechoso, etc.

El cuarzo también es un criterio muy importante para la presencia de oro en un río: acompaña al oro y suele estar contenido en el propio oro.

La magnetita

pala de ceniza para recoger grava durante la prospección

La magnetita es un mineral ferrimagnético y uno de los óxidos de hierro. Posee las propiedades magnéticas más fuertes de todos los minerales naturales del planeta.

Basta con llevar un imán lo suficientemente potente y pasarlo por todos los placeres que se crucen en el camino. Si hay magnetita en un lugar, el oro, si lo hay, estará cerca. Cuanta más magnetita haya en el imán, mayores serán las posibilidades de encontrar oro. La magnetita es uno de los principales componentes de lo que se conoce como arena negra.

Esta arena negra es lo que se encuentra al final del proceso de limpieza con batea en el momento del hallazgo del oro. Por lo tanto, tiene una densidad bastante elevada.

Observen bien las piedras a su alrededor

Cuando las piritas se oxidan, producen manchas negras a amarillo anaranjado en la parte de los guijarros de río que se encuentran en los aluviones. A menudo, estas manchas son de color negro-marrón a óxido. Es uno de los signos más seguros de la presencia de oro en un placer.

En un 90% de los casos, si las piedras tienen manchas en la parte inferior en contacto con la grava, hay grandes posibilidades de encontrar oro debajo de ellas. Y cuanto más abundan estas piedras en la región, mayor es la concentración de oro. En general, la mayoría de las manchas se encuentran en las piedras grandes de cuarzo. Basta con darles la vuelta y observar.

Puede ocurrir que se encuentren toneladas de magnetita y cuarzo, y ni una sola traza de oro, y viceversa. La búsqueda y prospección de oro no es una ciencia exacta.

La presencia de sulfuros

La interfaz oro-azufre de las monocapas autoensambladas (SMA) ha sido ampliamente estudiada hace algún tiempo. Más recientemente, se han logrado avances considerables en la preparación y caracterización de cúmulos de oro protegidos por tiolatos.

Las SMA y los cúmulos están en el centro de diferentes discusiones que se orientan hacia diversas aproximaciones experimentales para estudiar la presencia de oro en proximidad de sulfuros. Estudios con rayos X muestran la presencia monocristalina de cúmulos de oro protegidos por tiolatos. En resumen, el oro se encuentra atrapado entre dos capas de azufre.

La presencia de objetos de hierro

Nuestros ríos y otros cursos de agua arrastran una gran cantidad de residuos diversos dejados por el ser humano. Si los desechos se almacenan demasiado cerca de un curso de agua, una simple crecida o aumento del nivel del agua los lleva al cauce.

buscador de oro que tuvo la buena idea de buscar oro bajo las raíces de un árbol en la orilla de un río aurífero

Tampoco es raro encontrar en zonas de placeres restos de objetos de hierro o acero, a menudo oxidados y fácilmente reconocibles. Se considera que si se encuentran objetos agrícolas o industriales de hierro oxidado en un banco o atrapados en afloramientos, el oro se encuentra en las cercanías, o incluso muy cerca.

También será una buena oportunidad para hacer una acción ecológica retirando estos desechos del río y depositándolos en un contenedor de residuos.

La presencia de plomo

Pronto se darán cuenta de que la presencia de plomo, ya sea en forma de perdigones de pesca o de caza, e incluso restos de antiguas tuberías de plomo, es común en el agua. La densidad del plomo es la mitad de la del oro, pero sigue siendo considerablemente superior a la de la mayoría de los minerales presentes en un río.

Por lo tanto, si durante sus prospecciones encuentran perdigones de caza o pesca, hay una buena posibilidad de que estén en una zona de depósitos favorable para encontrar oro. Ahora solo queda verificar si el oro está realmente presente.

Pero una cosa es segura, si hay oro, también habrá plomo.

Las plantas son indicadores poco utilizados por los buscadores de oro

El álamo

Es bastante común pensar que en España, el oro se encuentra en su gran mayoría cerca de los ríos y en su interior. Como hemos explicado claramente en una de nuestras páginas, los ríos crean sus propios caminos. Es utópico pensar que el curso actual de un río siempre ha estado en el mismo lugar en el pasado. La vegetación a menudo da testimonio de ello. Las zonas húmedas y las filtraciones subterráneas suelen delatar un antiguo cauce externo del agua. Los álamos adoran las zonas muy húmedas. Por lo tanto, es muy probable que una concentración importante de este tipo de árbol indique una antigua zona de paso del agua y, por qué no, un antiguo depósito aurífero.

La cola de caballo

fallas de lecho de roca en el lavado de oro

La cola de caballo es una planta perenne y medicinal. Es naturalmente rica en sílice. ¿Ves a dónde quiero llegar? La sílice, ¿no te recuerda algo? La sílice, el cuarzo. Exacto. La cola de caballo crece en lugares con un alto contenido de sílice, especialmente cuarzo. En el pasado, los mineros buscaban la presencia de esta planta. Es capaz de crecer en suelos saturados de metales pesados, lo que hace pensar que el oro podría no estar lejos.

El alforfón

¿Sabes cuáles son las regiones donde más se cultiva el alforfón en España? En Galicia y en algunas zonas de Castilla y León… Sí, dos de las regiones históricas con actividad minera aurífera en España. El alforfón también es un indicador de la posible presencia de oro e incluso plata en las proximidades. Crece en suelos que contienen restos volcánicos, los cuales suelen encontrarse en áreas donde antiguos respiraderos hidrotermales pudieron haber generado oro.

La flora aurífera en el mundo

En otras regiones del mundo, fuera de España, existen otras plantas que crecen preferentemente en zonas ricas en oro. Es el caso del «Big Sagebrush» y del «Four Wing Saltbush«, dos tipos de artemisas perennes que crecen en el oeste de Estados Unidos y que fueron utilizadas como indicadores por los pioneros durante la fiebre del oro. Sus raíces son capaces de absorber pequeñas cantidades de metales presentes en el suelo, lo que permitía identificar posibles depósitos auríferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *