¿Cuáles son los indicios geológicos para encontrar oro?
Geología del oro e indicadores naturales que pueden ayudarte a encontrar oro. Estas son las técnicas que vamos a compartir contigo para ayudarte en esta tarea.
No se han encontrado ni explotado todos los yacimientos de oro en España. Todavía hay lugares que contienen oro y que nunca han sido descubiertos o han caído en el olvido, a pesar de que los buscadores de oro llevan siglos prospectando. Si logras encontrar uno de estos yacimientos de oro olvidados, tendrás una gran oportunidad de haber hallado algo excepcional, ya que serás la primera persona en explotarlo.
Para descubrir uno de estos yacimientos y sus características geológicas, debes ser capaz de identificar los indicadores naturales que te guiarán hasta las codiciadas partículas y pepitas de oro.
Aprende la geología de tu zona
Es extremadamente importante conocer la geología del terreno donde realizas tu exploración o explotación. Cada lugar es diferente, y debes entender qué buscar en el ámbito específico de la prospección aurífera. Hay ciertos aspectos comunes en todas las zonas auríferas, pero es fundamental comprender exactamente dónde y cómo el mineral aurífero y sus depósitos aluviales se encuentran aquí o allá, y bajo qué condiciones geológicas.
Los tipos de rocas productivas de oro
Al buscar una zona minera, las buenas referencias geológicas auríferas indicarán los tipos generales de rocas de la región asociadas a las minas de oro. Presta atención a los tipos de rocas más comunes y búscalas cuando realices la prospección. Pueden ser un indicador del lugar donde se encuentra el oro.
Es probablemente igual de importante identificar las rocas locales asociadas al oro. Si tus investigaciones nunca han indicado que el oro se encuentra en cierto tipo de roca, entonces seguramente no querrás perder mucho tiempo buscando en ese tipo de zona geológica. Esto es realmente crucial. Es la base de lo que se conoce como prospección minera, el aspecto clave para los buscadores de oro. Una mala prospección es tiempo perdido.

Se necesita un contacto geológico entre la roca y el oro
Poder identificar los puntos de contacto geológicos es muy importante (y a menudo completamente ignorado) por los buscadores para encontrar zonas donde se pueda encontrar oro. En otras palabras, es un área donde dos tipos diferentes de rocas se encuentran.
Sus investigaciones indicarán con frecuencia qué tipos de rocas serán más productivas desde el punto de vista de la prospección aurífera, pero lo más importante es que haya una conexión. A menudo, los tipos de rocas no son relevantes, ya que el oro parece encontrarse en todo tipo de configuraciones geológicas diferentes. Lo más importante es que se haya producido algún tipo de contacto, debido a una presión y temperaturas generalmente extremadamente altas, que han provocado la formación de fracturas y la subida del oro a la superficie.
La tendencia general de la geología en su zona es muy importante. Busque puntos de contacto donde diferentes tipos de rocas se unan en un ángulo de 90 grados. Estos contactos han generado condiciones de alta presión y temperatura elevada que generalmente producen oro. Verá que muchas de estas zonas han tenido explotaciones históricas, pero todavía existen zonas de contacto «clásicas» muy ricas en oro que nunca han sido explotadas. En España, aunque algunas regiones tienen un manto geológico estable, hay zonas donde estos contactos están más cerca de la superficie y han sido expuestos por la erosión, facilitando su acceso.
Geología del oro y cambios de color en las rocas
Los cambios de color en el suelo son otro indicador de un punto de contacto. Dependiendo de la cantidad de lecho rocoso expuesto en una zona, es posible que pueda o no identificar fácilmente los puntos de contacto donde diferentes tipos de rocas se encuentran. Podrá ver dónde cambia el color del suelo. Dado que el suelo está compuesto por la roca madre, incluso un pequeño cambio de color puede ser un excelente indicador de una zona de contacto.
Algunos cambios de color pueden ser muy evidentes, mientras que otros pueden ser bastante sutiles. No se trata de buscar pequeñas zonas con cambios menores, sino de intentar identificar líneas distintas de diferentes tipos de suelos.
Estas zonas de contacto pueden ser generalmente cortas, pero a veces se extienden en línea recta a lo largo de varios kilómetros. También puede tener éxito encontrando nuevas zonas auríferas localizando minas en producción y luego observando un cambio de color que se extiende por la mina. Podría haber valiosos depósitos de oro en una explotación vecina que sean una extensión de la misma zona de contacto.
No olvide estudiar siempre los diferentes tipos de geologías auríferas y pronto aprenderá que existen muchas zonas que aún no han sido descubiertas.
Tinción ferrosa – Hematita – Magnetita – Arenas negras

Si ha realizado un mínimo de prospección de oro, probablemente sepa que el oro y el hierro tienen una relación muy estrecha. El oro casi siempre está asociado con el hierro. Cuando se busca oro y se encuentra arena negra entre el oro fino, esta arena negra generalmente está compuesta de hematita y magnetita. Son dos tipos de óxidos de hierro que son comunes en casi todas las zonas auríferas.
Esto es fácilmente visible por la presencia de un suelo muy oscuro. A menudo son de color negro o rojizo, pero incluso pueden mostrar tonos morados, naranjas, amarillos y una variedad de colores diferentes. Estos suelos oscuros pueden ser un indicador de un alto contenido de hierro, así como de muchos otros minerales asociados con el oro.
¿El cuarzo, verdadero indicador de la geología aurífera?
La mayoría de la gente conoce la asociación común del oro con el cuarzo. Las vetas de oro a menudo se forman en la roca de cuarzo. Sin duda, es el mejor indicador a buscar. Sin embargo, muchos buscadores prestan más atención al cuarzo de la que realmente merece.
El cuarzo es el segundo mineral más abundante en la superficie de la Tierra y se puede encontrar en muchos lugares que tienen muy poco o nada de oro. Así que, la presencia de cuarzo por sí sola es un indicador bastante débil del potencial aurífero. Aunque la presencia de cuarzo por sí sola no sea un buen indicador de dónde se puede encontrar oro, no hay duda de que existen muchas zonas auríferas donde el oro y el cuarzo tienen una fuerte correlación.
Generalmente considero el cuarzo como un buen indicador una vez que sé que estoy en una zona aurífera conocida y que existe una relación entre el oro y el cuarzo en esa zona en particular. ¿Por qué?
El cuarzo, no siempre un buen aliado
Existen zonas auríferas donde el oro y el cuarzo se encuentran comúnmente juntos. Muchas veces, los granos de oro o las pepitas grandes encontradas tendrán una forma muy tosca. Siempre tendrán cuarzo adherido en las ranuras del espécimen. Esto indica que han sido erosionados directamente del cuarzo.
Sin embargo, hay muchas áreas en las que se puede encontrar oro que parecen tener poca o ninguna asociación con el cuarzo. Puede haber cuarzo en la región simplemente porque es común, pero el oro puede estar completamente ausente. La prospección es nuevamente un buen método para determinar el valor del cuarzo como indicador en una zona. En el imaginario colectivo de los buscadores de oro, el oro suele encontrarse en las vetas de cuarzo.
Otra cosa a tener en cuenta sobre el cuarzo es que el tipo de cuarzo en el que generalmente se encuentra el oro no suele ser de color blanco. Muy a menudo, tendrá una importante mancha de hierro. El cuarzo tendrá un aspecto sucio con manchas anaranjadas o marrones. El oro puede encontrarse en cuarzo blanco puro, pero es mucho más raro.

El esquisto vertical será su mejor indicador
El esquisto es claramente uno de los tipos de roca con los que el oro está comúnmente asociado. Este lecho rocoso de esquisto descompuesto se encuentra en una región donde siempre se ha encontrado oro en el pasado. El esquisto es una roca metamórfica que se forma bajo condiciones de alta temperatura y presión. Se presentará en finas láminas verticales. Es una roca muy frágil y quebradiza porque se ha calentado y enfriado muy rápidamente. Es el ejemplo perfecto de las condiciones de las zonas de contacto del manto superficial terrestre.
Las zonas auríferas más interesantes a menudo tendrán intrusiones de esquisto vertical en forma de afloramientos o intrusiones en rocas ígneas. Estas son zonas de contacto que realmente vale la pena explorar si se detectan. Si, por el contrario, las láminas se presentan en posición horizontal, esta disposición será mucho menos interesante.
NB: La pizarra pertenece a la familia de los esquistos. Por lo tanto, si está en una zona pizarrosa, como las que se pueden encontrar en los Pirineos o la Cordillera Cantábrica, podría valer la pena probar la grava, los aluviones y los sedimentos en la zona.
Similitudes con zonas auríferas cercanas
Una de las mejores formas de encontrar nuevos yacimientos de oro aún no descubiertos es estudiar la geología de zonas auríferas conocidas y luego explorar los alrededores de esas zonas. Identifique áreas que tengan una geología similar.
Aquí no estamos discutiendo ningún indicador específico. Podría tratarse de uno o varios indicadores naturales similares a una zona aurífera con una historia conocida de extracción de oro profesional. Esta es una de las mejores formas de encontrar una zona que nadie haya explorado antes, pero puede llevar mucho tiempo y requiere paciencia. Probablemente pasará mucho tiempo buscando antes de encontrar oro.
Otras rocas asociadas con la presencia de oro
El hierro, el plomo y la magnetita:
Son metales y minerales más pesados que a menudo están asociados con la presencia de oro. De hecho, estos metales, rocas y minerales se forman alrededor de las vetas de oro que se desprenden y se dispersan por la erosión y el transporte mecánico e hídrico. Estos minerales y metales pesados dan un indicio de que el oro podría estar en la zona.
El magnesio férrico:

Es un tipo de mineral que puede ayudar a encontrar oro. Generalmente es de color oscuro y puede tener tonalidades negras o rojas en los bordes. Este tipo de mineral suele ser un indicio interesante que demuestra que el oro puede estar cerca debido a su asociación privilegiada.
La malaquita y la azurita:
Se trata de una piedra semipreciosa de color verde que suele estar presente cerca de yacimientos de oro. Esto significa que si se encuentra este mineral, sería prudente ampliar la búsqueda, ya que el oro podría estar en las proximidades.
La calcopirita:
También llamada pirita o «el oro de los tontos», ya que la leyenda cuenta que muchos buscadores de oro inexpertos se dejaron engañar creyendo que lo que tenían en el fondo de su batea era oro, cuando en realidad solo era pirita. Sin embargo, el oro de los tontos se encuentra regularmente cerca de los yacimientos auríferos, siendo un muy buen indicador de su presencia. Un estudio reciente explica que el oro podría estar contenido en ciertos yacimientos antiguos de pirita naturalmente ricos en arsénico. Este oro podría ser explotado mediante un proceso químico.